El país asume un rol clave en la promoción de la salud mental y buenas prácticas durante su destacada participación en APEC Corea 2025.
Perú fue elegido líder del Subgrupo de Trabajo en Bienestar Mental del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),consolidando su compromiso con la promoción de un enfoque comunitario en salud mental y posicionándose como referente regional en buenas prácticas.
Esta designación se realizó durante la participación de la delegación peruana, integrada por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Cancillería, en las Reuniones de Altos Funcionarios (SOM 1) del APEC, celebradas del 4 al 6 de marzo en Corea.
Lee también
En el evento, Perú presentó estrategias clave alineadas con las prioridades del país anfitrión, que incluyen la preparación ante futuras pandemias, la innovación en salud digital y el crecimiento integrador en el sector salud.
Además, se abordaron temas críticos como el financiamiento sostenible, la prevención del cáncer y el impacto del cambio climático en la salud pública.
Uno de los momentos destacados fue la presentación del proyecto “Marcos de Financiamiento Sostenible para la Salud de las Mujeres”, una iniciativa peruana que busca mejorar el bienestar femenino y su desarrollo económico a través de esquemas innovadores.
Este proyecto da continuidad a la propuesta “Familias Inteligentes” (Smart Families),que ha demostrado ser un modelo exitoso en la región.
Durante el “Diálogo Político sobre Preparación y Respuesta ante Futuras Pandemias”, Perú compartió lecciones aprendidas durante la COVID-19 y enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para enfrentar nuevas amenazas sanitarias.
Victor Yosef Melt Campos, director general de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI) y presidente del Grupo de Trabajo en Salud de APEC, destacó la importancia de construir sistemas de salud resilientes y eficientes.
La elección de Perú como líder del Subgrupo de Bienestar Mental refleja su creciente influencia en la agenda global de salud y su compromiso con iniciativas que promuevan el bienestar integral de las poblaciones.
Este logro no solo fortalece la posición del país en APEC, sino que también consolida su liderazgo en la promoción de políticas innovadoras y sostenibles en salud mental y pública.
Con esta designación, Perú reafirma su rol activo en la cooperación internacional y su capacidad para impulsar soluciones que beneficien a toda la región Asia-Pacífico.