Michael Burga, gerente de Frigoinca, solicitó a Fiscalía renunciar a la reserva de su identidad para realizar sus declaraciones y convertirse en colaborador eficaz.

Tras ser uno de los seis detenidos en un operativo donde se allanaron además 16 inmuebles, Michael Burga, hijo del fallecido Nilo Burga y gerente de Frigoinca, empresa involucrada en escándalo de corrupción dentro del Programa de Alimentación Nacional Qali Warma, solicitó a la Fiscalía que retire la reserva de su identidad como colaborador eficaz en la investigación que se lleva a cabo.

Tal como lo anunció ayer su abogado Luis Capuñay, está dispuesto a dar su nombre e información relevante que ayude a esclarecer de qué manera su empresa penetró y corrompió a una serie de funcionarios del Estado. «Sin valerse de esta reserva que lo pone en cierto grado de oscuridad, sino hacerlo de manera frontal asumiendo su participación y rol de compromiso», mencionó.

Lee también:

Para esto, Capuñay asevera que cuando un colaborador brinda información bajo un código de reserva, sus declaraciones se traducen en una narrativa en tercera persona, y siempre cabe una duda de si es cierto lo que dice o no. Al hacerlo de manera directa con nombre y apellido, se puede tener mayor certeza de que la persona está reconociendo, por ejemplo, haber participado de alguna reunión, celebrado algún trato o autorizado algún pago.

Michael Burga, hijo de Nilo Burga, cumplirá 15 días detenido este viernes 5 de julio, y durante las diligencias que se están llevando a cabo reconoció haber realizado sobornos a trabajadores de Qali Warma, y que en su empresa Frigoinca existía una planilla paralela para realizar esos pagos a funcionarios públicos.

Con las pesquisas, Burga podrá dar detalles fidedignos de qué funcionarios recibieron coimas para poder ayudar a que las conservas Don Simón, que se repartían a menores de edad de bajos recursos que participaban de Qali Warma y terminaron intoxicándolos, obtengan la supervisión sanitaria sin cumplir con las exigencias mínimas.