Este miércoles 2 de julio, el Consejo de Ministros aprobó la propuesta que se había instalado hace semanas: el aumento de sueldo de casi el doble al despacho presidencial. De acuerdo con lo informado por el titular de Economía, Raúl Pérez Reyes, la idea fue homologar el salario de Dina Boluarte respecto a otros jefes de Estado en toda Latinoamérica.

Eduardo Arana justifica aumento de sueldo presidencial

Tras el anuncio, el premier Eduardo Arana, justificó este incremento en el estipendio económico que recibirá Boluarte Zegarra asegurando que, de acuerdo a la Constitución Política, ocupa el máximo cargo dentro del Estado peruano.

Además, comparó el salario que reciben otros altos funcionarios comparados con el que actualmente percibe Dina Boluarte encargada de la presidencia de la República.

"Con relación a la institución presidencial, no se debe hacer ni demagogia ni escarnio, sobre todo en relación a que, conforme a la Constitución, la presidencia y el presidente de la República, es la más alta función del Estado y si usted examina la jerarquía, tenemos funcionarios que están incluso por encima de S/ 60 mil soles, solo un juez supremo gana mucho que el sueldo aprobado", indicó.

No se trata de un nombre en particular

En esa misma línea, Eduardo Arana dejó en claro que este incremento salarial no se da para beneficiar exclusivamente a la actual presidenta, sino que la intención de Servir fue homologar los sueldos de gran parte de funcionarios públicos.

Además, el presidente del Consejo de Ministros precisó que este hecho busca darle el lugar que se merece el cargo de presidente de la República respecto a toda la plana del Estado.

"Lo que quedó pendiente del trabajo que hizo Servir que, además que se reguló, el salario de los ministros, quedó pendiente el de la institución presidencial. Aquí no se trata de un nombre en particular, sino que el cargo de presidente de la República le corresponde una retribución acorde a su alta responsabilidad y a las tareas que realiza", añadió.

Es importante precisar que, antes de este aumento, el estipendio mensual que recibe el presidente del Perú, se ubicaba dentro de los más bajos de toda Sudamérica. Incluso, el mandatario boliviano recibe una mayor cantidad de dinero.

De esta manera, el premier Eduardo Arana justificó el aumento salarial que se aprobó en Consejo de Ministros al despacho presidencial. Según indicó, la idea siempre fue otorgarle el lugar que correspondía al máximo cargo dentro del aparato estatal.