El envío redujo en 10 días el tiempo de travesía, marcando un hito en la agroexportación peruana.

Ceremonia en Shanghái celebró este logro comercial. El puerto de Chancay hizo historia al enviar el primer cargamento de arándanos peruanos a China en solo 23 días, reduciendo significativamente los 35 días que demoraba anteriormente.

Fruitist, la empresa exportadora, marcó un hito en la temporada 2025-2026 con este envío que revoluciona la logística de exportación.

Lee también

Autoridades peruanas y chinas celebraron este logro en el Mercado Mayorista de Huizhan, Shanghái.

Destacaron cómo Chancay fortalece las relaciones comerciales bilaterales significativamente.

El cónsul peruano David Gamarra enfatizó que el puerto permitirá enviar mayores volúmenes de fruta fresca al gigante asiático.

Esto potenciará el comercio entre ambos países.

«Esta reducción de tiempo garantiza que los productos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores chinos», explicó Yanitza Curonisy de Fruitist Asia durante la ceremonia.

El evento congregó a importantes figuras de la industria agroexportadora.

Todos reconocieron el potencial transformador de Chancay, que promete impulsar nuevas oportunidades.

El puerto no solo beneficia a los arándanos, sino que impulsará otras exportaciones peruanas clave.

Esto incluye paltas, uvas y cítricos a diversos mercados internacionales.

Analistas proyectan que Chancay podría convertir a Perú en el principal proveedor de superfrutas para el mercado chino.

Nos beneficiará la reducción del tiempo de transporte.

Este primer envío exitoso consolida a Chancay como una pieza clave de la estrategia exportadora peruana.

Así, aseguramos una ventaja competitiva en el comercio global.

El Ministerio de Comercio Exterior estima que las exportaciones agrícolas a China podrían crecer un 40% en los próximos cinco años.

Esto se logrará gracias a esta moderna infraestructura portuaria.