Tras 3 años de negociaciones, Israel abre sus puertas a la uva peruana, sumándose a los 60 mercados que ya disfrutan de nuestro superfruta.

Perú acaba de lograr un hito histórico en su agroexportación al obtener el acceso de su uva de mesa al exigente mercado israelí.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó la noticia tras recibir el Acuerdo Bilateral de Cuarentena del Ministerio de Agricultura israelí este 1 de julio de 2025.

Lee también

Israel, con sus 10 millones de consumidores y altos estándares sanitarios, era uno de los pocos mercados que aún no recibía uva peruana.

Hasta ahora solo importaba de Sudáfrica, Estados Unidos y algunos países europeos.

Esta apertura coincide con el récord de Perú como principal exportador mundial de uva por segundo año consecutivo, con 562,093 toneladas enviadas en la campaña 2024-2025.

El Midagri destacó que esta conquista comercial es resultado de tres años de trabajo técnico conjunto entre Senasa, productores y gremios exportadores.

«Israel valora nuestra calidad fitosanitaria y las más de 56 variedades que ofrecemos, como Sweet Globe y Red Globe«, señaló un vocero del ministerio.

Las regiones de Ica (47%) y Piura (36%) lideran las 22,000 hectáreas certificadas por Senasa para exportación.

La uva peruana ya llega a 44 mercados, concentrando el 83% de sus envíos en Norteamérica y Europa.

Israel se convierte así en el mercado número 61 para este producto bandera.

Paralelamente, Perú innova en logística con la certificación fitosanitaria directa en bodegas de barcos desde el puerto de Paracas, medida pionera en Sudamérica.

Este nuevo logro consolida el liderazgo global de la uva peruana y abre oportunidades para otros productos agrícolas.