David Hernández, jefe de la ATU, explicó que la línea férrea tiene múltiples cruces en zonas urbanas, por lo que es indispensable contar con obras de seguridad y pasos peatonales antes de iniciar cualquier operación.

Mientras el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, asegura que la marcha blanca de los trenes donados por la compañía estadounidense Caltrain se llevará a cabo en julio, el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transportes Urbano (ATU) para Lima y Callao, rechazó esta propuesta indicando que no existen condiciones de seguridad para empezar con el piloto.

«El tren va a ir de todas maneras. Esa marcha blanca la hacemos en julio”, mencionó recientemente la autoridad edil, tras sostener que se reunirá con el titular del MTC, César Sandoval, quien descartó para dicha fecha una marcha blanca del tren Lima-Chosica, porque “no hay una obra concluida ni iniciada”.

Lee también:

López Aliaga consideró que se estaría buscando «politizar» este proyecto y advirtió que, si el ministro «pone trabas» al plan piloto, organizará una marcha hasta la sede del MTC. Tras ello, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, afirmó que actualmente no existen condiciones de seguridad ni operatividad para iniciar a la marcha blanca del tren Lima–Chosica.

“La versión técnica que ha explicado el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, es clara. Para que los vehículos comiencen a circular, se deben cumplir diversas condiciones que aún no se han alcanzado. Por ejemplo, el tema de la seguridad. Debe haber condiciones seguras tanto para los pasajeros como para quienes transitan por la vía”, explicó.

Hernández explicó que la línea férrea tiene múltiples cruces en zonas urbanas, por lo que es indispensable contar con obras de seguridad y pasos peatonales antes de iniciar cualquier operación informó ATU.