InicioPrincipalPrograma Pais prevé dar en 2025 más de 3 millones de atenciones a comunidades nativas

Programa Pais prevé dar en 2025 más de 3 millones de atenciones a comunidades nativas

El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) prevé ofrecer 3.2 millones de atenciones en diversos temas durante el presente año, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) prevé ofrecer 3.2 millones de atenciones en diversos temas durante el presente año, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Estas atenciones alcanzarán a más de 590 mil ciudadanos que pertenecen a pueblos indígenas y originarios de la amazonia y la región andina.


Los usuarios de estos servicios pertenecen a las comunidades achuar, aimara, ashaninka, nomatsigenga, asheninka, awajún, ese eja, ikitu, kandozi, kichwa, kukama kukamiria, matsés, matsigenga, murui-muinan?, quechuas, shawai, shipibo – konibo, wampis y yagua, entre otros.

[Lea también: ¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?]

Los servicios que se presta mediante el Programa Pais tienen que ver con salud y desarrollo social, económico y productivo de las mencionadas comunidades.

“Seguimos trabajando con el sector Cultura, con los gobiernos regionales y con los líderes nativos para cerrar esta brecha social que tienen los pueblos originarios, mediante el respeto a su historia, sus valores y la prestación de servicios que necesiten”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa Pais.

Servicios y logros
En tal sentido, se presta atención médica, otorgamiento del documento nacional de identidad, refuerzo educativo, asistencia técnica agraria y ganadera y otros servicios, desde una perspectiva intercultural.


Para ello se cuenta con 455 tambos, distribuidos en 21 departamentos. En estos se desarrolla un trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno y los líderes de las comunidades aludidas.

[Lea también: Establecen medidas para cambio de zonificación urbana y de suelos]

Como ejemplo de ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social mencionó el caso de 30 productoras agricultoras nomatsigengas del distrito de Pangoa, en Junín. Mediante el Tambo Cubantía estas han conformado una asociación, capacitándose para la venta del café que cultivan.

En Puno, por otro lado, más de 1000 personas de comunidades aimaras acceden a diversos servicios mediante el Tambo Uros Titino, infraestructura en la que se atiende a familias que viven cerca al lago Titicaca, con enfoque cultural que promueva, además, el uso de la lengua e identidad originaria.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:




Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro
Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca
Andina

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca

Gracias al compromiso, profesionalismo y vocación de servicio del equipo médico del Centro de Salud Ayabaca I-4, se logró salvar la vida de una madre gestante de 29 años de edad del caserío de Sahumerio, quien presentó una complicación obstétrica tras dar a luz en su vivienda con ayuda de una partera.

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco
Andina

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco

El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro
Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados