InicioPrincipalArequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco

El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.


Después de permanecer unos días varado en la carretera Panamericana Sur, junto a cientos de vehículos, el conductor decidió salir a caminar la noche del lunes 7 de julio por los alrededores cayendo desafortunadamente a un abismo.

Gente del lugar se percató de incidente e intentaron ayudarlo, pero la profundidad del barranco se los impidió, por lo que solicitaron el apoyo de los bomberos, quienes llegaron al lugar para rescatarlo, pero ya lo encontraron sin vida.

El cuerpo del chofer quedó en el lugar en espera de la presencia del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver. Los funcionario llegaron hoy en horas de la mañana para el procedimiento correspondiente.


La víctima fue identificado como Moisés Sánchez Martínez, quien desde el domingo se encontraba varado en la zona. El partió de la ciudad de Lima con destino a Arequipa, manejando el vehículo de placa D9L-883.

El cuerpo de la víctima fue encontrado a unos cinco metros del río Ocoña, al rodar varios metros tras caer al acantilado.

Continua bloqueo de vías


Los mineros artesanales continúan con el bloqueo de dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa, a la altura del kilómetro 780, puente Ocoña, jurisdicción del distrito de Ocoña, provincia de Camaná y 618, en Chala, provincia de Caravelí.

Decenas de vehículos de carga pesada, buses interprovinciales y particulares permanecen varados desde hace tres días, debido a que los manifestantes radicalizaron su medida de protesta y ofrecen pocas horas de tregua al día.

Desabastecimiento de productos


En tanto, en la ciudad de Arequipa se prevé el desabastecimiento de fruta en las próximas 48 horas, porque no están ingresando camiones con este producto al terminal de Río Seco, así como el incremento del costo del producto.

En los últimos días ingresaron al terminal unas mil toneladas de fruta procedente del norte del país, en situaciones normales llega a Río Seco 12,000 toneladas en el mismo periodo.

La población se verá afectada porque el desabastecimiento de fruta provocará el incremento del precio en los mercados de la ciudad, por lo que comerciantes demandaron a las autoridades intervenir para dar solución al problema.

El desabastecimiento de GLP es otro producto que en estos días podría empezar a escasear en los grifos de continuar el bloqueo de la carretera por los mineros artesanales, advirtió el gremio de estaciones de servicio de Arequipa.

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
Andina

Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios

El Ministerio de la Producción (Produce) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “Produce Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

Ministerio de la Producción mpulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
Andina

Ministerio de la Producción mpulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios

El Ministerio de la Producción (Produce) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “Produce Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
Andina

Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto

Un millón 125,535 personas ubicadas en 1,143 centros poblados de seis departamentos estarían en riesgo alto ante el descenso de las temperatura, de acuerdo al escenario de riesgo para el periodo julio-setiembre 2025 elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados