Chet Baker en las profundidades de una pesadilla
«La historia de su adicción es también la historia de su vida y Gavin la cuenta con minuciosos detalles. La sordidez de la adicción de Chet deja a otros heroinómanos famosos como Charlie Parker, Miles Davis o Philly Joe Jones como a unos niños de pecho».
Un domingo por la tarde, bajo una sorpresiva lluvia primaveral que dejó sobre la ciudad un encendido cielo sangrante, terminé de leer la magnífica biografía de Chet Baker, “Deep in a Dream”, escrita por James Gavin en 2002 y publicada en castellano por Reservoir Books en 2018. Tras casi seiscientas páginas de un infernal viaje que empezó en la soleada Oklahoma y que terminó en el tenebroso barrio de Zeedijk, en Ámsterdam, se comprenderá que el final fuera altamente emotivo. Tras cerrar el libro y contemplar el cielo se me agolparon muchas cosas en el alma. Lo primero en lo que pensé fue en la problemática disociación entre el artista y su producción. Nadie ignora que se puede ser un completo cretino y producir la música más excelsa sobre la tierra. La sorpresa y la angustia de Salieri son más próximas a nosotros que la diáfana convicción de ser un genio.
Chet Baker (Chettie para los amigos) fue un muchachito de Oklahoma común y corriente, sin ninguna disposición para los estudios, pero con un gran talento para canturrear los éxitos de la radio. Tuvo una infancia difícil, llena de necesidades, y dolorosa porque su padre, la viva imagen del fracaso, contagió su amargura a todos quienes le rodearon. Se hizo mayor y fue el niño consentido de mamá, de Vera, una mujer sin carácter para quien Chettie era la única justificación de su existencia. Baker se hizo un lugar en la escena jazzística de la Costa Oeste, en la corriente llamada cool. Su padrino musical fue Charlie Parker y -valgan verdades- tuvo gran éxito comercial porque era blanco y guapo. En una época en que el jazz negro (representado por el bebop) no era del todo aceptado por la comunidad blanca, cayó de plácemes que lo hiciera un músico blanco. La analogía también cae, pero de madura: el rock era un ritmo vulgar y desagradable hasta que un blanco, Elvis, lo hizo. Los estándares que Chet perfilaba con su trompeta eran considerados “bonitos, tristes y profundos” por un público mayoritariamente femenino que, sin embargo, ante la música de Miles o de Coltrane permanecía impávida. Así que el éxito que Chet Baker conoció hacia fines de los cincuenta fue sensacional, su figura cool y relajada, aunada a un rostro angelical, era la de un gamberro que solicitara protección con su triste mirada. Pronto esa imagen se volvería icónica en las representaciones de la masculinidad en Hollywood. Brad Pitt y Leonardo DiCaprio fueron dos de sus últimos continuadores.
En sus años juveniles, Chet no pasó de la marihuana. Pero el entorno en que vivía lo empujaría sin mucho esfuerzo hacia las drogas duras. La historia de su adicción es también la historia de su vida y Gavin la cuenta con minuciosos detalles. La sordidez de la adicción de Chet deja a otros heroinómanos famosos como Charlie Parker, Miles Davis o Philly Joe Jones como a unos niños de pecho. Uno podría pensar que la pluma de Gavin ha preferido regodearse en la zona más escabrosa y oscura de la personalidad de Chet. Pero es que una biografía seria del trompetista no puede omitir ese asunto que se volvió, en los últimos años de su vida, la única razón de su existencia. Una de las mejores descripciones de ese Chet derrotado y agonizante (aunque quizá sería más exacto decir muerto) la escribió Philippe Adler en uno de los textos que acompañaban a las fotos que le hizo Richard Avedon en 1986: “A los veinte años era tan bello como un ángel, con rasgos frágiles e infantiles, y un aire vulnerable, dulce, romántico. Con Gerry Mulligan alcanzó la gloria instantánea, las giras mundiales, las portadas en las revistas, los discos de oro. Años después, ¿qué nos quedaba? Dientes rotos, mandíbula fracturada, trompeta desaparecida en una playa de California. Pero había valido la pena: de los labios de este hombre roto, derrotado, flaco y patético sale noche tras noche una música sublime, luminosa, lírica. Chet Baker ha rescatado de su viaje al fondo del infierno los diamantes azules del jazz”.
Gavin nos pinta el retrato completo de Chet. El hijito de Vera, el maltratador de mujeres, el manipulador, el cobarde y desleal amigo, el egocéntrico hasta lo monstruoso, el astuto sociópata que se victimiza cada vez que puede, el padre fracasado y desconsiderado, pero, sobre todo, el yonqui. Esas cartas están sobre la mesa y nadie las impugna. Ahora bien, de otro lado está también el músico dotado de una exquisita sensibilidad. El trompetista genial que sin ensayar nunca podía expresar una sorprendente gama de emociones. Podía ser cool y hacer que su trompeta apenas emitiera unos susurros lentos y prolongados o podía navegar por los rápidos del bebop pasando de una escala a otra con ritmo frenético y sin fallar nunca en el tempo. Aunque es verdad que siempre se sintió mejor en el primer escenario. Al respecto puede observarse su performance de “My Funny Valentine” por YouTube, una pequeña muestra de las excelsitudes que podía alcanzar el músico si se lo proponía.
Libro muy duro y descarnado el que ha escrito Gavin, pero honesto y seriamente documentado. Una biografía de un hombre que, al final de sus días, era una pústula andante no podía sino ser una historia brutalmente desgarradora. Yo creo que Chet, con esa ciega voluntad autodestructiva que siempre lo envolvió, encarna al héroe americano por antonomasia. El icáreo y bello aventurero en cuyo viaje a las estrellas termina derretido, chamuscado, y un despojo entre despojos, como ese bello cuadro de Brueghel el Viejo, “Paisaje con la caída de Ícaro”, donde se ve una escena campestre cotidiana y al fondo, en segundo plano, la tragedia del héroe que cae al mar sin que a nadie le importe. Pienso en James Dean, en Montgomery Clift, en Edgar Allan Poe, en Jesse James, almas plenas de coraje, belleza y libertad y, sin embargo, signadas por el pathos de la muerte. La tragedia del héroe americano, en la vida y en la ficción, es perseguir una sombra en implacable huida de sí mismo. Quizá el Capitán Ahab sea el ejemplo más ilustre y raigal.
En los agradecimientos finales, James Gavin declara que lo que le inspiró a escribir este libro fue la biografía que Patricia Morrisroe escribió sobre el polémico fotógrafo Robert Mapplethorpe. Aún no he leído ese libro, pero ya me puedo imaginar (con deleite) qué sorprendentes nexos se pueden hallar entre ambos personajes, iconos y símbolos de la cultura estadounidense.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de El Búho
Bloqueo de mineros informales en Arequipa: escasez en mercados provoca aumento de precios
Algunos proveedores se ven obligados a tomar rutas alternas para evadir los bloqueos, lo cual eleva los costos de transporte, otros están varados, y por último, desisten de viajar.
¿Tiembla EE.UU.? | El tren bioceánico Brasil-Perú avanza con respaldo de China y sin ruta a Bolivia (VIDEO)
El anuncio ha preocupado al país altiplánico y a Estados Unidos.
¡Crece el repudio! | Dina Boluarte es rechazada en Junín: padres protestan y vuelan huevos otra vez (VIDEO)
Padres de familia intentaron retirar a sus hijos del colegio que iba a ser inaugurado por la presidenta, pero fueron impedidos por la policía, incluso de acercarse.
Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”
Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación de informalidad tras la emisión de normas del Gobierno Nacional, según alertó el director regional de Energía y Minas, Jony Antonio Quispe Poma. La situación se agrava debido a la falta de competencias regionales para reinsertarlos en el proceso de formalización […]
PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles
Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del Lago Titicaca presentan apenas 29.2% de gasto a más de mitad del año 2025, una situación que evidencia graves deficiencias en la gestión del Proyecto Especial Binacional lago Titicaca (PEBLT). Albert Castillo Tamayo, director encargado desde el 24 de junio, reconoció […]
Seis trabajadores detenidos en flagrancia dentro del Gobierno Regional del Cusco
Un nuevo escándalo salpica al Gobierno Regional del Cusco. Seis de sus trabajadores fueron detenidos y enfrentan acusaciones por presunto peculado de uso Cusco. La tarde del lunes 7 de julio, personal especializado del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción (DEPDICC) y del Ministerio Público los encontró consumiendo licor dentro de una oficina pública. […]
Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados
Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el Jurado Nacional de Elecciones, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia, ofreció una extensa declaración en la que intentó deslindar responsabilidades por la falta de transferencias económicas a estas jurisdicciones. Aunque la solicitud aún no ha sido notificada oficialmente a la […]
Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico
Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así lo revela un estudio regional liderado por el programa Científicos de la Basura, que analizó la presencia de residuos en diez países costeros. Aunque en general la cantidad de basura en las playas de la región ha disminuido, de 1,2 a […]
Trujillo: «Los malditos de Aragua» habrían secuestrado y mutilado a hombre de 43 años
«Los malditos de Aragua», presunta banda integrada por ciudadanos venezolanos, habrían secuestrado y mutilado a un hombre de 43 años en Trujillo. Ya fueron capturados por la Policía. La Sección de Investigación de Secuestros y Extorsiones Trujillo G5 logró el rescate de un ciudadano de 43 años que fue secuestrado y mutilado en Trujillo. La […]
Puno: Detectan graves infracciones ambientales en operaciones mineras de la cuenca Ramis – río Grande, Crucero
En una jornada de supervisión participativa desarrollada el viernes 4 de julio, autoridades regionales y representantes de comunidades detectaron infracciones ambientales en operaciones mineras ubicadas en la cuenca Ramis – río Grande, en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. La intervención fue liderada por la Dirección Regional de Energía y Minas […]
Más vistos
Cometa 3I/Atlas: qué se sabe del objeto interestelar que atravesó el sistema solar
Un objeto proveniente de fuera del sistema solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, el tercer visitante interestelar jamás observado por la humanidad, según confirmó la NASA.
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
El lunes 7 de este mes empezó el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
Gobierno impulsa titulación urbana: 9,000 familias recibirán visita de Cofopri
Como parte de sus actividades en el mes patrio, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) viene impulsando su campaña nacional “Lote empadronado por el título anhelado” e intensifica las visitas al interior del país en busca de registrar a las familias de 8,986 lotes urbanos.
Proturismo rechaza bloqueo de vías: "Atenta contra la imagen del Perú en el extranjero''
El director ejecutivo de Proturismo, Tito Alegría, expresó su tajante desaprobación al bloqueo de carreteras por parte de mineros artesanales, alegando cuantiosas pérdidas económicas para el Perú.
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
El club inglés Chelsea se clasificó este martes para la final del Mundial de Clubes FIFA 2025 tras derrotar por un claro 2-0 al Fluminense de Brasil.
Estas son las normas legales más importantes del martes 8 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy martes 8 de julio del 2025.
¡Crece el repudio! | Dina Boluarte es rechazada en Junín: padres protestan y vuelan huevos otra vez (VIDEO)
Padres de familia intentaron retirar a sus hijos del colegio que iba a ser inaugurado por la presidenta, pero fueron impedidos por la policía, incluso de acercarse.
Recién agregados
Fiscalía formaliza investigación a excomandante general de la PNP Raúl Alfaro y otros
El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip) - Equipo Apurímac formalizó investigación preparatoria contra 10 efectivos policiales por el presunto delito de tortura agravada en perjuicio de 24 civiles durante las protestas realizadas el 9 de febrero de 2023 en dicho departamento.
¡Empresas que abandonen obras públicas no volverían a contratar con el Estado! Entérate de lo aprobado en el Congreso
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que inhabilita definitivamente a las empresas nacionales y extranjeras que abandonen las obras públicas a su cargo.
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
Como parte de las celebraciones por su 56.º aniversario institucional, la Universidad Ricardo Palma (URP) realizará este miércoles 9 de julio la Ceremonia de la Cultura, un acto académico y social en el que se donarán más de 8,000 libros a 15 municipalidades de Lima.
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre cuando más de 5,000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes.