InicioPrincipalConvenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).


Esto permitirá brindar herramientas a los productores agrarios y a los gobiernos regionales y locales para una mejor planificación del uso del territorio.

“Esta alianza estratégica nos permitirá optimizar la toma de decisiones, prevenir la degradación de suelos y fomentar prácticas sostenibles en la agricultura familiar”, señaló el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos Trujillo.

[Lea también: ¿Cómo se originó la agricultura en Perú?]

Durante los próximos tres meses, el Midagri y el Ingemmet deberán presentar un cronograma de actividades conjuntas, priorizando los estudios necesarios para el adecuado uso del suelo y la mitigación de riesgos naturales que afectan a los productores.

A lo largo de los siguiente cinco años este acuerdo se ejecutará mediante convenios específicos y planes de trabajo anuales. 


“A través de convenios específicos, podemos desarrollar cada uno de los proyectos y programas que tenemos dentro del sector”, dijo Chirinos.

Difundirán conocimientos
El viceministro señaló que existen en el país once millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, pero solo tres millones de ellas cuentan con disponibilidad de agua para riego.  

“De nuestra parte, este conocimiento nos permitirá hacer más eficiente y efectiva la intervención en el territorio”, dijo el representante del Midagri.

[Lea también: ¡Buena Noticia!]

Este convenio comprende la aplicación de la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. Dicha herramienta técnica permite determinar si el uso actual del suelo es compatible con su vocación natural, lo que evitará conflictos y degradación del recurso agrario, se informó desde el Midagri.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del viceministro Chirinos Trujillo, y del presidente del consejo directivo del Ingemmet, Luis Chirif Rivera.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
Andina

Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios

El Ministerio de la Producción (Produce) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “Produce Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

Ministerio de la Producción mpulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
Andina

Ministerio de la Producción mpulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios

El Ministerio de la Producción (Produce) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “Produce Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
Andina

Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto

Un millón 125,535 personas ubicadas en 1,143 centros poblados de seis departamentos estarían en riesgo alto ante el descenso de las temperatura, de acuerdo al escenario de riesgo para el periodo julio-setiembre 2025 elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados