ONP considera que no son viables propuestas sobre bonos de reconocimiento
El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),Walter Borja, señaló hoy que propuestas del Congreso que plantean la actualización del bono de reconocimiento no son viables técnicamente porque tiene repercusión fiscal negativa.
El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),Walter Borja, señaló hoy que propuestas del Congreso que plantean la actualización del bono de reconocimiento no son viables técnicamente porque tiene repercusión fiscal negativa.
Mencionó que los aportes de los trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) financian la pensión de los actuales jubilados del sistema, y a su vez, al momento de jubilarse, su pensión será financiada por los trabajadores afiliados del futuro.
“No existe una cuenta individual y se trata de una solidaridad intergeneracional”, agregó.
En cambio, al afiliarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a través de una administradora de fondos de pensiones (AFP),cada trabajador tiene una cuenta propia que servirá para pagar su pensión al momento de jubilarse, explicó.
El bono de reconocimiento es el beneficio que el Estado reconoce a los trabajadores afiliados al SPP como compensación a sus aportes realizados al SNP, destacó durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, para emitir opinión sobre los proyectos de ley congresales 1260/2022, 1913/2021 y 1958/2021.
Estas iniciativas legislativas plantean la actualización del bono de reconocimiento a los aportantes de la ONP.
En el 2018, se emitieron más de 27,500 bonos de reconocimiento (1992, 1996 y 2001) y la ejecución de esos bonos alcanzo más de 1,116 millones de soles en el periodo antes citado, indicó.
Bonos complementarios
Existen otros beneficios complementarios para los ex aportantes del SNP como los bonos complementarios, destacó el funcionario de la ONP.
A estos (bonos complementarios) pueden acceder los afiliados del SPP próximos a pensionarse, si el fondo acumulado en la cuenta individual de capitalización (CIC) es insuficiente para recibir pensiones equivalentes a las que otorga el SNP, anotó.
Estos (bonos) son otorgados una vez que se haya agotado el saldo en la CIC y los afiliados deben acreditar que pertenecieron y aportaron al SNP según la condición que establece cada tipo de bono complementario, comentó.
Tales bonos permiten financiar el importe faltante que necesitarán los futuros pensionistas para que sus prestaciones vitalicias se equiparen a lo que recibirían si estuvieran en el SNP, destacó el funcionario.
En ese sentido, informó que existen tres tipos de estos bonos: bonos complementarios de jubilación adelantada o BCJA (Ley 27617),de pensión mínima o BCPM (Ley 27617) y de reconocimiento complementario o BRC (Ley 27252).
Pensión complementaria
También tiene la pensión complementaria, indicó, que es la subvención parcial de la pensión que otorga el Estado a los pensionistas del SPP.
Los pensionistas del SPP deben acreditar que pertenecieron y aportaron al SNP (decreto Ley 19990) antes de su afiliación al SPP, anotó.
Ello equipara la pensión que perciben con la pensión que le correspondería en el SNP, destacó el funcionario.
Existen dos tipos de esta pensión: pensiones complementarias de pensión mínima o PCPM (Ley 28991) y para labores de riesgo o PCLR (Ley 28991),detalló.
Análisis de proyectos
En otro momento, comento que el objetivo del proyecto congresal 1260/2021 es ampliar el bono de reconocimiento para los trabajadores afiliados que se hayan trasladado al SPP después del 2002.
El ámbito de aplicación de esta propuesta de norma son los afiliados que hayan aportado al SNP un mínimo de 48 meses entre el 1 de enero del 2002 y el 31 de diciembre del 2020, siempre que se hayan trasladado al SPP hasta el 31 de julio del 2021, refirió.
Con ello se incurre en mayores costos fiscales, ya que toda salida de recursos impacta negativamente en la sostenibilidad financiera del sistema, implicando un costo fiscal, con un valor presente de 751,000 soles, subrayó.
En suma, las tres propuestas de ley tienen repercusión fiscal negativa para su implementación para bonos de reconocimiento que vayan del 2001 en adelante, afirmó.
No se encuentra en los proyectos de ley un análisis de costo beneficio que aporten criterios que anticipen que estos bonos no tendrán mayor necesidad de recursos fiscales, dijo.
Sostenibilidad financiera
Sobre las modificaciones que se introduzcan en los regímenes pensionarios, el Tribunal Constitucional ha establecido que la sostenibilidad está referida a la viabilidad financiera en el largo plazo de las medidas de asignación de recursos, es decir, a la existencia de fuentes de financiamiento que garanticen el cumplimiento de compromisos de gastos presentes y futuros, comentó.
Además, la Constitución Política del Perú prevé que, tratándose de la introducción de modificaciones a los regímenes pensionarios, resulta necesario que se rijan por el criterio de sostenibilidad financiera.
Finalmente, afirmó que no encuentran técnicamente viables estas propuestas congresales en torno a los bonos de reconocimiento.
Más en Andina:
?? El @midagriperu dispuso la creación del grupo de trabajo sectorial para la elaboración de la propuesta del reglamento de la Ley que crea el Servicio Civil de Graduados para el Sector Agrario (Secigra Agrario). https://t.co/LIbdhbV1vtpic.twitter.com/7LR235oiQK
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.