Instalan grupo de trabajo para actualizar la normativa contra comercio ilegal de celulares
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El grupo de trabajo es presidido por el Mininter, mientras que la Secretaría Técnica recae en la Dirección General de Información para la Seguridad del Viceministerio de Seguridad Pública.
Está conformada por nueve entidades públicas que, a través de sus equipos técnicos, deberán elaborar una propuesta normativa para mejorar y actualizar el sistema Renteseg, en un plazo de 120 días hábiles.
Participan representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y la Policía Nacional del Perú.
Este grupo de trabajo fue constituido mediante la Resolución Ministerial n.° 1127-2025-IN y tiene como objetivo fortalecer el marco legal que permite el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente.
Su finalidad es cerrar brechas normativas, actualizar procedimientos y reforzar los mecanismos de control del mercado móvil, restringiendo las operaciones de las mafias tecnológicas.
Estrategia nacional de bloqueo en ejecución
Desde el 21 de abril de 2025, se reactivó progresivamente el bloqueo masivo de celulares con IMEI inválido, alterado o vinculado a usuarios con historial negativo, en el marco de una ofensiva nacional contra el comercio ilegal de dispositivos móviles.
Como resultado, más de 510,000 teléfonos celulares han sido bloqueados hasta la fecha. En el mes de julio, se tiene previsto desconectar cerca de 390,000 equipos móviles adicionales no registrados en la lista blanca del Renteseg, en un proceso dividido en tres etapas, cuya primera se ejecutó el martes último, 1 de julio.
Las siguientes están programadas para los días 15 y 22 del presente. Con ello, se espera superar los 900,000 celulares bloqueados desde abril y acercarse a la meta final de 1.5 millones de equipos fuera de circulación en 2025.
Protección ciudadana y legalidad en el uso de celulares
Esta estrategia articulada entre el Mininter y otras entidades del Estado busca restar valor comercial a los celulares robados y cerrar el paso a redes delictivas que los utilizan para extorsión, fraude, o su reventa en mercados informales.
Se recuerda a la ciudadanía que, en caso de recibir mensajes de advertencia por bloqueo, pueden acercarse a las oficinas de Osiptel con su equipo y comprobante de compra, a fin de solicitar su incorporación a la lista blanca del Renteseg, previa verificación de legalidad y coincidencia del IMEI físico y lógico del dispositivo.
Estas acciones forman parte de la ofensiva nacional contra las mafias tecnológicas y los delitos que se cometen desde el anonimato.
El Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, desarticulando redes que emplean celulares para extorsionar, amenazar o ejecutar actos de violencia, como el sicariato.
El fortalecimiento del Renteseg y el bloqueo sistemático de celulares ilegales marcan un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado en el país.
Las bajas temperaturas nocturnas continuarán en la Selva, con una intensidad de moderada a fuerte, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año. En la selva sur se prevén valores próximos a los 13 °C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.