Essalud: compleja cirugía en Hospital Sabogal salva la vida de bebé en gestación
Un innovador procedimiento realizado en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud ha marcado un hito en la medicina fetal del país. La cirugía, llevada a cabo en la semana 24 de gestación de una paciente de 32 años, permitió corregir una malformación en la columna vertebral de su bebé, evitando daños irreversibles y asegurando su mejor calidad de vida.
Un innovador procedimiento realizado en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud ha marcado un hito en la medicina fetal del país. La cirugía, llevada a cabo en la semana 24 de gestación de una paciente de 32 años, permitió corregir una malformación en la columna vertebral de su bebé, evitando daños irreversibles y asegurando su mejor calidad de vida.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, resaltó que el éxito de la intervención se debe al profesionalismo del equipo médico y al uso de tecnología de punta. “Gracias a los controles prenatales, pudimos detectar a tiempo el disrafismo espinal, permitiendo una intervención oportuna que asegura el correcto desarrollo del bebé”, afirmó.
El diagnóstico reveló un cierre incompleto de la columna, relacionado con la deficiencia de ácido fólico, por lo que requería una operación intrauterina urgente. Médicos gineco-obstetras y neurocirujanos realizaron una mieloplastía fetal intrauterina, una técnica similar a una cesárea en la que se extrae el útero de la madre para operar al feto mediante una incisión precisa.
La intervención, que duró aproximadamente cuatro horas, corrigió la malformación y evitó posibles secuelas graves. Diez días después de la cirugía, la paciente y su bebé fueron dados de alta, confirmando la efectividad del procedimiento.
El doctor Jorge Arroyo Campuzano, médico gineco-obstetra, explicó que la detección temprana y la realización de esta cirugía intrauterina fueron fundamentales para evitar complicaciones que afectarían la calidad de vida del niño.
Este logro se enmarca en los avances de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Sabogal Sologuren, inaugurada en septiembre de 2023. La intervención es la primera cirugía fetal de alta complejidad realizada en 2025 y la segunda desde la apertura de la unidad, lo que evidencia el compromiso de EsSalud con la innovación y la excelencia en el cuidado materno-infantil.
Olga Aguirre, la gestante intervenida, comentó: “La atención en este hospital ha sido excelente; el equipo médico me cuidó de manera constante y monitoreó a mi bebé. Espero con ilusión el nacimiento, con la certeza de que mi hijo tendrá un futuro prometedor.”
Más en Andina:
?? @UNMSM_ Anunció un incremento en la cantidad de vacantes para sedes regionales en el marco del examen de admisión 2025-II
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.