Conexión con la naturaleza: inauguran Centro de Interpretación del Oso Andino en el Cusco
A cinco minutos de la estación biológica Wayquecha, en la región Cusco, se inauguró el Centro de Interpretación del Oso Andino, un espacio que busca conectar a las personas con la naturaleza por medio de ilustraciones, esculturas, iconografías, fotografías y videos con información sobre el hábitat, alimentación, distribución geográfica y estado de conservación de la especie clave para los ecosistemas andino-amazónicos.
A cinco minutos de la estación biológica Wayquecha, en la región Cusco, se inauguró el Centro de Interpretación del Oso Andino, un espacio que busca conectar a las personas con la naturaleza por medio de ilustraciones, esculturas, iconografías, fotografías y videos con información sobre el hábitat, alimentación, distribución geográfica y estado de conservación de la especie clave para los ecosistemas andino-amazónicos.
La iniciativa ha sido implementada gracias al trabajo del equipo de científicos internacionales y peruanos de Conservación Amazónica (ACCA),que permite conocer el comportamiento de este mamífero.
Ruthmery Pillco, coordinadora del Programa del Oso Andino de Conservación Amazónica, indicó que esta especie tiene un rol ecológico muy importante en la dispersión de semillas y regeneración del bosque, y en las comunidades altoandinas es considerado un ícono cultural.
“Los invitamos a que visiten la estación biológica Wayquecha y apoyen la conservación del ukuku u oso andino, que es muy importante para nuestros ecosistemas”, acotó.
La inauguración, que se efectuó el 1 de julio, contó con la participación de representantes del gobierno regional de Cusco, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),de las comunidades Juan Velasco Alvarado y Jajahuana, Sociedad Zoológica de Frankfort y la población.
Especie única
El oso andino, ukuku, o ukumari en quechua, es el único oso que se encuentra en Sudamérica y habita en los andes amazónicos de Perú. La especie vive amenazada por los incendios forestales, la caza y el tráfico de animales, que conllevan a su desaparición.
Por ello, Conservación Amazónica desarrolla el Programa del Oso Andino, que busca proteger los hábitats en los que vive y los alimentos que forman parte de su dieta, trabajando de la mano con los lugareños.
Los interesados en visitar el Centro de Interpretación del Oso Andino deben escribir a [email protected].
El trabajo se hace gracias al apoyo de Stadler Foundation, International Conservation Fund of Canada, International Association for Bear Research & Management, Barker Langham, #TeamUkuku y comunidades aledañas de la zona de amortiguamiento del parque nacional del Manu.
Conservación Amazónica es una organización peruana sin fines de lucro que trabaja desde hace más de 20 años en la Amazonía peruana y enfoca sus esfuerzos a través de tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas.
Más en Andina:
???? ¡El Inti Raymi está de vuelta! El 24 de junio es una fecha especial para el Cusco, pues no solo es el día central de sus fiestas jubilares, sino que, después de dos años por la pandemia, se escenificará el Inti Raymi con público al 100 % del aforo https://t.co/F2xwT6yBz4pic.twitter.com/nbhTaWsCJz
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.