A partir de la quincena de agosto se restablecerán los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de la ciudad de Piura, con lo que se ampliará la capacidad operativo de este terminal aéreo, afirmó Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa concesionar de dicha infraestructura.


Sostuvo que para esa fecha se habilitarán las nuevas ayudas luminosas en el aeropuerto de Piura, "lo que permitirá restablecer los vuelos nocturnos y ampliar la capacidad operativa del aeropuerto, superando las actuales restricciones", remarcó.


El representante de Aeropuertos del Perú S.A. (AdP) hizo este anuncio tras inaugurar oficialmente la remodelada pista de aterrizaje, calle de rodaje y plataforma de aeronaves del aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de Piura. 

Estas infraestructuras forman parte de la primera fase del proyecto integral de rehabilitación del sistema de pistas, que implicó una inversión de aproximadamente 43 millones de dólares.

Los trabajos en el aeropuerto de Piura fueron ejecutados con éxito mediante jornadas nocturnas ininterrumpidas, lo que permitió mantener operativas las actividades aéreas diurnas sin comprometer la conectividad de Piura con otras regiones. 


“Piura es el segundo destino más importante de nuestra red y garantizar la seguridad operacional fue el eje central de esta intervención. Estas obras refuerzan no solo la seguridad, sino la capacidad de atención y eficiencia frente a la creciente demanda de pasajeros”, afirmó.

Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, indicó que la intervención incluyó la renovación integral de los pavimentos de la pista de aterrizaje, la construcción de una nueva calle de rodaje y la ampliación de la plataforma de aeronaves con superficie de concreto, diseñada para soportar el tránsito de aeronaves de mayor envergadura. Esta mejora impactará positivamente en la reducción de tiempos de maniobra, la eficiencia en la operación terrestre y la sostenibilidad operativa del aeropuerto.

En paralelo, se llevaron a cabo obras complementarias de seguridad y soporte, como mejoras en las vías y cercos perimetrales, y la conformación de franjas laterales. La segunda fase del proyecto, prevista para el segundo semestre de 2025, incluirá la culminación del cerco perimétrico, la vía perimetral y el sistema de alumbrado exterior.


Con 14 frecuencias diarias operadas por tres aerolíneas, el Aeropuerto de Piura cerró el año 2024 con 1.1 millones de pasajeros movilizados, manteniéndose como el segundo destino con mayor volumen de operaciones dentro de la red AdP. Desde el inicio de la concesión, Piura ha experimentado una tasa de crecimiento anual sostenida del 16 %. No obstante, esta tasa se desaceleró temporalmente debido a la suspensión de vuelos nocturnos.

Avendaño estimó que, con la reanudación de las operaciones nocturnas, el aeropuerto podría sumar entre tres a cuatro vuelos adicionales por día, lo que impulsaría nuevamente la senda de alto crecimiento. “Esta inversión posiciona a Piura como un centro estratégico de conectividad aérea, comercio y turismo para el norte peruano”, destacó.


Además, AdP prevé entregar en diciembre de este año el expediente técnico para una nueva terminal aérea intermedia, con lo cual se duplicará la superficie actual y se triplicará la capacidad de atención a pasajeros. A futuro, se proyecta también la construcción de una terminal definitiva en una nueva zona concesionada.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 7/7/2025