El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizó una alarmante advertencia a la ciudadanía a través de sus plataformas oficiales. Informaron de un método de estada que estarían usando los delincuentes para acceder a la información personal de los usuarios en nuestro país. 

La delincuencia está en crecimiento, prueba de ello es el uso de nuevos métodos para estafar, como fingir ser trabajadores de entidades importantes para aprovecharse de los ciudadanos. En ese sentido, es importante reconocer las advertencias para evitar caer en estafas, fraudes o engaños.

Reniec no se comunica mediante llamadas

Mediante sus redes sociales, Reniecpidió a la ciudadanía estar al pendiente ante una posible estafa. Advirtieron que inescrupulosos estarían realizando llamadas y hasta videollamadas a usuarios solicitándoles sus datos personales. En ese sentido, la entidad precisó que no realizan llamadas ni mucho menos videollamadas para gestionar trámites. 

Los usuarios deben tener en cuenta los canales oficiales del Reniec, para así evitar engaños, estafas y otros inconvenientes. La línea telefónica es Aló Reniec cuyo número es 3152700 y 3154000 con anexo 1 900. Además, cuentan con un número de WhatsApp 990182569 y su página web oficial: https://identidad.reniec.gob.pe/

Advertencia de Reniec
Advertencia de Reniec

¿Cómo identificar y actuar ante llamadas fraudulentas?

Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol),solo en 2024 se reportaron 42 mil denuncias por delitos informáticos, un incremento de casi el 40% en comparación con 2023. 

Las regiones con mayor incidencia fueron: Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Callao. Solo entre enero y febrero del presente año ya se han registrado 6,381 denuncias, siendo el fraude informático el delito más reportado.

Los métodos que utilizan los delincuentes son diferentes, a continuación, podrás conocer algunos de ellos para tomar tus precauciones. 

  • La suplantación de identidad: haciéndose pasar por entidades o familiares.
  • Llamadas automáticas: utilizando grabaciones que simulan alertas urgentes o premios falsos pidiendo marcar un número o entregar información.
  • Presión: cuando te amenazan con bloqueos de cuentas para que actúes rápido.
  • Solicitudes de transferencia: te piden transferir dinero o hasta compartir códigos.
  • El fraude del sí: buscan que respondas afirmativamente para grabar tu coz y usarla como autorización en otros servicios. 

Para identificar una llamada de estaba se debe estar alerta a las señales. Muchas veces los estafadores usan un tono urgente, solicitan información personal o insisten en que actúes sin pensar. 

Si recibes una llamada de un número desconocidos, especialmente internacional o prefijos extraños, y la conversación inicia con silencio o una voz robótica, hay que mantener la alerta. La situación de alarma debe permanecer si piden información personal, bancaria o códigos de verificación. 

Tomando estos consejos el usuario podrá estar alerta ante fraudes como el que advierte Reniec, al resaltar que no realizan llamadas ni videollamadas para realizar trámites con información personal del DNI.