El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó el proyecto de ley N.º 11750/2024-CR, que propone una reforma clave al Código Procesal Penal: limitar a jueces y fiscales supremos titulares la potestad de investigar y juzgar a los altos funcionarios comprendidos en el artículo 99 de la Constitución.
Proyecto de ley excluye a fiscales y jueces supernumerarios
La iniciativa plantea modificar los artículos 44, 450, 451, 452 y 453 del Nuevo Código Procesal Penal para excluir a magistrados provisionales o supernumerarios de los procesos contra autoridades como el presidente de la República, ministros, congresistas, miembros del Tribunal Constitucional, fiscales supremos, entre otros.
El texto establece que la fiscal de la Nación deberá designar a un fiscal supremo titular para cada investigación, y que la Sala Penal de la Corte Suprema nombrará tanto al juez de investigación preparatoria como a los integrantes de la sala penal especial, todos también titulares.
Del mismo modo, la propuesta legislativa precisa que las personas vinculadas a los mismos hechos delictivos serán juzgadas bajo esta misma jurisdicción especializada.
"El fiscal de la Nación, en el plazo de cinco días de recibida la resolución acusatoria de contenido penal (...) se dirigirá a la Sala Penal de la Corte Suprema a fin de que nombre, entre sus miembros, al juez supremo titular que actuará como juez de la investigación preparatoria y a los integrantes de la Sala Penal Especial, conformada para estos casos por jueces supremos titulares", se lee en el oficio.
Los argumentos de Perú Libre
Gonza sostiene que la reforma busca garantizar procesos más legítimos y transparentes, minimizar posibles interferencias políticas y reforzar la independencia judicial en casos de alto impacto. Según el proyecto, el uso exclusivo de magistrados titulares brindaría mayor confianza pública y protección frente a presiones externas.
"Uno de los principales fundamentos de esta propuesta es la preocupante proliferación de plazas provisionales en el Ministerio Público, las cuales, por su propia naturaleza, no ofrecen las garantías de autonomía e independencia que exige la investigación de funcionarios de tan alta investidura", indica la misiva.
¿Qué otro proyecto de ley ha presentado Perú Libre?
Cabe mencionar que, el pasado 19 de junio, Perú Libre presentó un proyecto de ley que propone declarar en emergencia al Ministerio Público por el plazo de seis meses.
La propuesta legislativa establece que, durante el periodo de emergencia declarado por su aplicación, se procederá a la destitución del actual fiscal de la Nación, así como de los fiscales que integran la Junta de Fiscales Supremos, incluidos los fiscales adjuntos supremos titulares, provisionales y sus respectivos adjuntos.
En su reemplazo, el proyecto de ley propone que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sea la encargada de designar, a través de un concurso público de acceso abierto, a los integrantes de una Junta Transitoria de Fiscales Supremos.
De esta manera, el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó un proyecto de ley que propone una reforma clave al Código Procesal Penal: limitar a jueces y fiscales supremos titulares la potestad de investigar y juzgar a los altos funcionarios.