InicioPrincipalEn Familia | ¿Por qué el ojo seco?

En Familia | ¿Por qué el ojo seco?

El síndrome de “ojo seco” hace referencia a la deficiencia de la cantidad y/o calidad de la película lagrimal para mantener los ojos hidratados, provocando molestias en la zona ocular y, en algunos casos, problemas visuales. También te puede interesar: En Familia | Contaminación sonora CAUSAS María Chiroque Becerra, médico internista, explica que esta es una afección muy común que genera ardor, enrojecimiento, lagrimeo, sequedad ocular, sensibilidad a la luz, entre otros, y se debe a diversas causas como...The post En Familia | ¿Por qué el ojo seco? appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa22 de diciembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El síndrome de “ojo seco” hace referencia a la deficiencia de la cantidad y/o calidad de la película lagrimal para mantener los ojos hidratados, provocando molestias en la zona ocular y, en algunos casos, problemas visuales.

También te puede interesar: En Familia | Contaminación sonora

CAUSAS

María Chiroque Becerra, médico internista, explica que esta es una afección muy común que genera ardor, enrojecimiento, lagrimeo, sequedad ocular, sensibilidad a la luz, entre otros, y se debe a diversas causas como el uso de pantallas durante un tiempo prolongado, y factores hormonales, como la menopausia, diabetes, etc.

Asimismo, enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, entre otros),medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes, otros) y factores ambientales (clima seco, exposición a corrientes de aire y/o cambios de temperatura).

Ante ello, la especialista brinda las siguientes soluciones para poner fin al molesto ojo seco:

• Regla 20-20-20. Durante el uso de pantallas, cada 20 minutos haga una pausa de 20 segundos y mire a una distancia de 20 m. Es ideal para que su vista descanse e hidrate.

• Parpadeo. Hágalo voluntariamente con frecuencia, esto favorece la lubricación de la superficie ocular.

• Evite las corrientes de aire. No se exponga demasiado a los ambientes secos, al aire acondicionado, ventiladores, etc., ya que favorecen la evaporación de la película lagrimal.

• Visite a un especialista. Si hay enfermedades hormonales o autoinmunes, deben estar en tratamiento y bien controladas para mantener una buena lubricación ocular.

• Buena dieta. Incluya alimentos que contengan ácidos grasos omega-3, como el pescado oscuro, palta, frutos secos, etc. que favorecen la lubricación ocular.

• Lágrimas artificiales. De preferencia con preservantes biodegradables o sin preservantes, así disminuirá la sensación de cuerpo extraño presente en el ojo seco.

• No se automedique. No lo haga bajo ningún concepto, pues hay varios medicamentos que afectan la calidad y/o cantidad de las lágrimas.

Lo más visto en Exitosa

The post En Familia | ¿Por qué el ojo seco? appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Defensoría: calendario electoral para elecciones generales se cumple en fechas señaladas
Andina

Defensoría: calendario electoral para elecciones generales se cumple en fechas señaladas

Hasta el momento los primeros ocho hitos del cronograma electoral establecido para las elecciones generales 2026 se desarrollaron en las fechas señaladas, siendo que algunos presentaron inconvenientes que fueron atendidos a tiempo, según señala el primer reporte de la supervisión iniciada por la Defensoría del Pueblo.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados