Corriente del río y falta de mantenimiento causaron colapso de puente en Chancay, según experto
El experto en Gestión de Desastres del Colegio de Ingenieros, Luis Morán, explicó que si inspecciones del MTC fueran exhaustivas, el puente no habría colapsado.
A raíz del colapso de un puente en Chancay, el experto en Gestión de Desastres, Luis Morán, ingeniero civil del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y presidente de la Comisión Nacional de Riesgos de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP),explicó las razones que podrían explicar este lamentable hecho.
Para el especialista, de acuerdo con las primeras imágenes, el colapso se produjo debido alhundimiento del estribo del puente, estructura que sostiene y mantiene su estabilidad.
El ingeniero Morán detalla que la causa más probable sería un problema de socavación en la base de la infraestructura. Durante el incremento del caudal del río, la velocidad del agua genera vórtices, corrientes y contracorrientes, que erosionan progresivamente el material de soporte. En un momento determinado, las bases pierden su apoyo y quedan suspendidas, lo que causa su desestabilización y, eventualmente, el colapso.
"Por lo que se ve en las imágenes, ha sido el colapso del estribo donde se apoya el puente. (...) posiblemente ha sido por un problema de socavación en la base, porque al crecer el caudal del río aumenta la velocidad y se generan muchos vórtices. Estas son unas corrientes y contratorientes que van "lavando", llevándose el material que está debajo de las bases", sostuvo el experto.
Para el especialista, es muy poco frecuente que estos puentes se caigan por cargas pesadas o por sismos. Como explica, este tipo de infraestructuras tienen reservas de resistencia muy superiores a las cargas que puedan pasar por un puente. Para Morán, el principal problema está en las fallas hidráulicas, acompañadas de la falta de inspección y mantenimiento de los puentes.
Deficiencias y falta de mantenimiento
El Ing. Morán enfatizó que en el país existen serias deficiencias en la inspección y mantenimiento de puentes. Advierte que las revisiones deben ser exhaustivas y abarcar no solo la superficie, sino también elementos críticos como estribos y pilares. En el caso de puentes que atraviesan cauces de ríos, además, es imprescindible inspeccionar las bases. Esto debería realizarse mediante evaluaciones subacuáticas con buzos especializados, asegurando así la estabilidad estructural y evitando colapsos como el ocurrido.
"Los puentes son estructuras muy delicadas, muy importantes. Existe todo un manual para la inspección y mantenimiento de puentes, pero que no se aplica o se aplica de una forma inadecuada. (...) Los reglamentos norteamericanos exigen sus inspecciones de puentes cada dos años. En el Perú, nuestro reglamento es más exigente porque lo indica que debería revisarse e inspeccionarse cada año, pero las inspecciones deben ser a detalle." - advirtió.
Finalmente, Morán recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),como responsable de la Red Vial Nacional, debe garantizar el mantenimiento adecuado de los puentes para prevenir tragedias y pérdidas económicas en el futuro.
"El puente no debió colapsar si hubiéramos tenido una inspección adecuada y tomar las acciones pertinentes", agregó.
Más de Exitosa
Reportan que en los próximos días podrían suscitarse incendios forestales en ocho regiones del Perú
El Senamhi pone en alerta que del 6 al 10 de julio pueden presentarse las condiciones climatológicamente necesarias para la propagación de incendios forestales.
Senamhi advierte lloviznas intensas para Lima Metropolitana en la segunda semana de julio
El Senamhi advirtió que del 6 y el 10 de julio se registrarán lloviznas intensas en la costa, específicamente en Lima Metropolitana.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Wilson Soto cuestiona anuncio del MTC sobre antiguo Jorge Chávez: "Los peruanos merecen algo concreto"
En comunicación con Exitosa, el congresista Wilson Soto se refirió al anuncio del ministro de Transportes, César Sandoval, quien dejó abierta la posibilidad de abrir nuevamente el antiguo aeropuerto Jorge Chávez. "Que no quede en discursos", acotó.
ANC: Rechazan pruebas clave de Vela y Pérez y reaviva proceso disciplinario en su contra
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público declaró improcedentes diversos elementos probatorios presentados por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes son investigados por presuntas faltas durante su labor en el Equipo Especial Lava Jato.
Rosangella Barbarán critica al fiscal José Domingo Pérez: "El fiscal 'demente' no tiene límites"
La congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) tuvo fuertes acusaciones contra el fiscal José Domingo Pérez por la muerte de José Miguel Castro y la nueva acusación fiscal a Keiko Fujimori.
Miguel Torres sobre nueva acusación fiscal contra Keiko Fujimori: "Este mamarracho va a ser devuelto"
Miguel Torres criticó que el fiscal José Domingo Pérez "continúe perdiendo el tiempo" presentando la acusación N° 20 contra Keiko Fujimori. "Este mamarracho va a ser devuelto", manifestó.
Miguel Torres sobre nueva acusación contra Keiko Fujimori: "Este mamarracho va a ser devuelto"
Miguel Torres criticó que José Domingo Pérez "continúe perdiendo el tiempo" presentando la acusación N° 20 contra Keiko Fujimori.
José Domingo Pérez se defiende: "La figura de Fernández Jerí es insostenible en la Fiscalía"
En conversación con Exitosa, el fiscal José Domingo Pérez cuestionó que Juan Antonio Fernández Jerí, jefe de la ANC del Ministerio Publico, haya abierto un expediente en su contra por dar declaraciones sobre José Miguel Castro.
Domingo Pérez sobre nulidad del auto de enjuiciamiento: "No se refiere a la nueva acusación, sino a la de 2021
El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Congreso busca declarar Emergencia el Ministerio Público para colocar fiscales a dedo | Al Vuelo
Entérate además que el Poder Judicial declara nulo auto de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori y otros involucrados en el caso Cocteles
Recién agregados
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
La ciudad de Arequipa se prepara para celebrar su 485.⁰ aniversario de fundación espaola, con un programa de más de 75 actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollarán durante todo el mes de agosto.