Se reveló que los trenes donados por la empresa ferroviaria estadounidense CalTrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) no serían compatibles con la altura de varios puentes en la capital, entre ellos el de Los Ángeles, lo que podría poner en riesgo su operatividad.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reafirmó que los trenes traídos desde EE. UU. comenzarán a operar con una «marcha blanca» que desarrollará «sí o sí en julio». En ese marco, a través de un oficio enviado el 13 de mayo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pidió al burgomaestre, remitir la información completa sobre el estado situacional de los trenes donados por CalTrain, los cuales se usarán en el servicio Lima-Chosica.

Además, la cartera ministerial liderada por César Sandoval insiste en que no existen obras concluidas ni condiciones mínimas de infraestructura para poner en funcionamiento estas unidades.

 

Leer también [Boluarte anuncia una renovación histórica de la flota aérea de la FAP]

 

Se habla de un número aproximadamente de 4 metros con 65 cm que se tendría bajo estas estructuras. Sin embargo, tras las mediciones realizadas se descubrió que el espacio libre que se tiene bajo Los Ángeles es de 4 metros con 70 cm, lo que significa que los trenes que llegarían a nuestro país no cabrían, además se evidenció falta de mantenimiento en las vías como rieles de la base, de la cabeza, de los aseguradores, las zonas externas se encuentran llenas de basura, de contaminación y no contarían con señalizaciones y mucho menos, estaciones, lugares donde los pasajeros tendrían que subir y bajar.