La implementación de dos nuevos mecanismos de inversión permitirá construir más de 7,000 casitas calientes durante el 2025 para proteger a la población vulnerable de las heladas y el friaje, afirmó hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),Durich Whittembury.


"El Ministerio de Vivienda, en el presente ejercicio del 2025, va a ejecutar arriba de 7,000 casitas calientes, en el marco de las heladas y friajes", reafirmó al precisar que los nuevos mecanismos de inversión son el canon minero y las Obras por Impuestos.


"Teníamos proyectadas inicialmente 6,500 wasiymi y ahora estamos sobre las 7,000; esperamos concluir estas viviendas en plena temporada de heladas y friaje", sostuvo.

Con la implementación de los nuevos mecanismos, "ya no solamente el Ejecutivo, a través de los recursos del tesoro público y los núcleos ejecutores con la propia población, construye estas viviendas climatizadas, sino también —por ejemplo— mediante el canon minero", indicó.

El ministro de Vivienda informó que, en lo que corresponde al canon minero, se trabaja con la Municipalidad Provincial de San Marcos (Áncash) y el Gobierno Regional de Cajamarca. En el caso de Obras por Impuestos, agregó, se ha firmado convenios con los gobiernos regionales de Huánuco y Pasco. 

Por otro lado, el ministro Whittembury se refirió a las actividades desarrolladas en la víspera con la presidenta de la república, Dina Boluarte, en el distrito de Cerro Colorado, región Arequipa, donde se registraron actos de violencia. Responsabilizó a "personas infiltradas" de lanzar objetos extraños.

En Cerro Colorado se han construido dos reservorios: uno de 2,400 metros cúbicos (m³) y otro de 2,700 m³, como parte de una obra de agua potable y alcantarillado para asentamientos humanos de hace 50 años. "Tenemos 13,000 conexiones domiciliarias, más de 150 kilómetros de redes de agua y cien kilómetros de redes de alcantarillado con micromedición", detalló.


Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 2/7/2025