Pasó en el Perú | Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud
Ayacucho: Población de Lucanas realiza paro preventivo ante olvido de autoridades. Puno: Anuncian marchas de protestas contra gobernador por Coar
Pasó en el Perú | Junín. En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de tierra, lodo y troncos, los rescatistas recuperaron el segundo cuerpo de las tres personas desaparecidas tras el alud que arrastró una maquinaria en San Ramón, provincia de Chanchamayo.
Se trata de Erlin Tello Areche, operador del cargador frontal con el que limpiaba un huaico en el anexo de Chiriaco. El primer cuerpo recuperado fue del dirigente agrario Juan Rodríguez Torres, el martes último.
En tanto, brigadistas del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía y pobladores continúan la búsqueda del agricultor Edilberto Damacio.
La tragedia ocurrió el último lunes. El maquinista Irlen Tello operaba un cargador frontal en la limpieza de un huaico, y cuando ya terminaba su tarea lo sorprendió el deslizamiento de una parte del cerro, que arrastró la maquinaria y a las tres personas hacia un abismo de 150 metros de profundidad, aproximadamente.
Todos quedaron sepultados. Huanca York Times.
Ayacucho: Población de Lucanas realiza paro preventivo ante olvido de autoridades
Pasó en el Perú | Ayacucho. La provincia de Lucanas se encuentra sumida en un paro preventivo de 24 horas, con el objetivo de exigir la pronta atención del Gobierno Regional de Ayacucho a una serie de demandas fundamentales para la región. Desde las primeras horas de este 2 de abril, los pobladores de Puquio, la capital provincial, bloquearon la Carretera Interoceánica, dejando varados a transportistas que se dirigían hacia importantes destinos como Nasca, Abancay y Cusco.
Las principales demandas incluyen la culminación de la construcción del Hospital de Puquio, el reinicio de obras viales y el apoyo a la formalización de pequeños mineros en la provincia de Lucanas. Los manifestantes han denunciado también presuntas irregularidades en la ejecución de obras y la falta de avances en proyectos claves para el desarrollo de la región, lo que agrava aún más la situación.
Erik Chávez Martínez, coordinador de enlace del Frente de Defensa, explicó que la paralización del tránsito y la medida de fuerza tomada son una respuesta ante la inacción del Gobierno Regional. «Exigimos soluciones concretas. No podemos seguir esperando más tiempo sin ver avances en obras que son fundamentales para nuestra gente», expresó.
Entre las obras que los manifestantes exigen se encuentran el «Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital de apoyo de Puquio» y el reinicio de la obra de la carretera Puquio-Coracora, que actualmente está paralizada. Además, piden la solución a la sobrevaloración de obras y la creación de infraestructura para mejorar la transitabilidad en diversas zonas rurales, agregó. Jornada.
Puno: Anuncian marchas de protestas contra gobernador por el Colegio de Alto Rendimiento
Pasó en el Perú | Puno. Los gremios sociales de la provincia de Lampa, realizarán una marcha de protesta contra el gobernador regional, Richard Hancco Socco por el Colegio de Alto Rendimiento.
La medida de lucha se efectuará este viernes en la ciudad de Puno. Al respecto, el regidor de la Municipalidad Provincial de Lampa, Rafael Ali Cabana, indicó que la población lampeña tomó dicha medida con el fin de exigir explicaciones al gobernador sobre la elección de Juliaca como sede del Coar. Asimismo, informó que Lampa apelará la decisión ante el Pronied, solicitando un debido proceso en la elección.
Ante ello, el gerente regional, Oscar Macedo Cárdenas, indicó que Lampa fue excluida por no tener los terrenos saneados. Posteriormente, criticó al alcalde lampeño, Heraclides Ojeda por atacar al Gobierno Regional para evadir los cuestionamientos de la población sobre los retrasos en el saneamiento legal de los predios, informó El Objetivo.pe.
Arequipa: Crímenes en menos de 12 horas
Pasó en el Perú | Arequipa. En las últimas horas, Arequipa ha sido escenario de dos graves incidentes criminales. En Yanahuara, un taxista extranjero fue asesinado en un ataque por sicariato frente al Hospital de Yanahuara.
Los agresores, que llegaron en un auto blanco, dispararon más de 10 veces contra la víctima mientras este hablaba con los ocupantes del vehículo, huyendo luego del lugar.
Paralelamente, en Sachaca, cinco delincuentes se hicieron pasar por clientes para asaltar un taller mecánico en la calle Tahuaycani, robando 200 mil soles tras golpear y amarrar al dueño. Los atacantes utilizaron un Kia de placa 5U191, captado por cámaras de seguridad, mientras la policía realiza operativos para su captura.
Ambos casos reflejan el incremento de la violencia en la ciudad, donde también se reportan enfrentamientos entre grupos criminales, como el reciente asesinato de un taxista venezolano vinculado a estas disputas. Las autoridades continúan investigando los hechos, informó El Búho.
Loreto en riesgo si no avanza hacia la transición energética
Pasó en el Perú | Loreto. Roger Grandez Ríos, economista que imparte el curso «Transición Energética Justa y Gobernanza del Petróleo en Loreto», alertó sobre el riesgo que enfrenta la región si no se avanza hacia fuentes de energía renovables.
En la segunda sesión del curso, que se lleva a cabo en el Ister de Iquitos, Grandez enfatizó que Loreto debe adaptarse a un cambio de matriz energética, aprovechando recursos como la energía fotovoltaica y la corriente de los ríos. Además, subrayó que el futuro de la región depende de una mejor gobernanza del territorio y de la implementación de políticas públicas sostenibles.
El evento, que se extenderá hasta el 16 de abril, reúne a docentes, autoridades y dirigentes indígenas con el objetivo de formular propuestas que permitan un cambio real en la gestión de los recursos naturales de Loreto.
A través de la entrega de materiales informativos, el curso busca empoderar a la ciudadanía con conocimientos precisos sobre la transición energética y la actividad petrolera, para asegurar un desarrollo más justo y sostenible, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Más de El Búho
Aprueban que Dina Boluarte se suba el sueldo a más de 35 mil soles mensuales: “Ganaba muy poco” | Al Vuelo
Entérate además que la hermana de Patricia Benavides recibió una resolución que la habilitaría para volver al Poder Judicial
Dina Boluarte ahora ganará 35 568 soles al mes tal como lo pidió al Consejo de Ministros
Pese a que el Estado le paga casa, comida y transporte, a mandataria no le alcanzaban sus 16 mil soles
César Acuña justifica posible programa dominical de Dina Boluarte como una política de gestión | Pasó en el Perú
Ayacucho: INEI busca personal en la región para el censo nacional que inicia en agosto. Junín: Aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes
Renovación Popular quiere una Junta Transitoria para dirigir el Ministerio Público al estilo Fujimori
Alejandro Muñante presenta proyecto para sacar a fiscales supremos pero no dice qué pasaría con investigaciones que realizan a aforados
Trujillo: exalumno de 108 años emociona a estudiantes al participar en desfile escolar (VIDEO)
El centenario sanjuanista desfiló junto a la delegación de su querido colegio, saludando con entusiasmo a los escolares presentes.
La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante de UCV por extorsión a docente (VIDEO)
La Policía Nacional del Perú (PNP) ingresó al aula y detuvo en el campus al estudiante.
Arequipa: conoce las Zonas Azules donde puedes estacionar en Centro Histórico sin temor a grúas
El anuncio de grúas en el Centro Histórico, sirve de advertencia para que conductores no estacionen en zonas prohibidas.
Abogado de Delia Espinoza: “Ausencia de secretaria general de la JNJ invalida acta de restitución de Patricia Benavides”
“Es una irregularidad”, advierte, pero la defensa legal de la exfiscal afirma que “no tiene trascendencia” que esté su firma en el acta
Arequipa: Presidenta Dina Boluarte dejó plantados a pobladores en medio de protestas (VIDEO)
La presidenta Dina Boluarte no participó de la ceremonia de entrega de títulos, donde se congregaron vecinos a protestar en su contra.
Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]
Más vistos
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Junín: INPE informa sobre fallecimiento de visita en el penal Río Negro
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Roban cerca de $50 mil dólares a joven que fue dopado por falso taxista con más de 8 denuncias
Anthony Pezer fue víctima de un falso taxista identificado como ítalo Anco quien le dopó y le robó sistemáticamente cerca de 50 mil dólares. Sujeto operaba junto a su pareja y con toda una red criminal.
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Recién agregados
El coche de Diogo Jota y su hermano quedó calcinado tras el accidente mortal
El vehículo en el que viajaban el futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, el también futbolista André Filipe, quedó calcinado en la mediana tras salirse de la vía en la Autovía Rías Bajas (A-52) en Cernadilla (Zamora, España).
Conoce el calendario astronómico de julio de 2025 para el cielo peruano
Este mes de julio de 2025 llega con eventos astronómicos muy esperados por los aficionados como la luna llena. A continuación, te detallamos el calendario astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Conida:
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
¡SE QUEDA EN BOCA!
Miguel Ángel Russo lo consideró en el plantel. Tras quedar eliminado del Mundial de Clubes, el plantel de Boca Juniors retornó a los entrenamientos en el Boca Predio, dando inicio a una nueva etapa bajo las órdenes de Miguel Ángel Russo. El técnico argentino tuvo ausencias notorias en la jornada, una señal clara de que […]