Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]
La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y evaluar propuestas para la gestión turística del Santuario de Machu Picchu.
Autoridades del Cusco impulsan soluciones técnicas para porteadores y control de visitantes en Machu Picchu
Ambos funcionarios expusieron los retos que enfrenta la gestión turística en Machu Picchu, patrimonio mundial ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco. En la reunión se abordaron tres temas urgentes: la situación laboral de los porteadores del Camino Inka, la administración del Santuario Histórico y el diseño de un nuevo estudio de capacidad de carga para el sitio.
Uno de los principales acuerdos contempla la creación de un equipo técnico multisectorial. Este equipo estará compuesto por representantes del Gobierno Regional del Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa ferroviaria que opera en Ollantaytambo. Este grupo tendrá 15 días para presentar una propuesta técnica. El objetivo será mejorar las condiciones laborales de los porteadores que operan desde comunidades rurales de Ollantaytambo, Santa Teresa y Machupicchu Pueblo.
Cusco lidera ajustes para la gestión turística en Machu Picchu
La UGM decidió impulsar nuevos mecanismos para la venta de boletos a Machu Picchu, ante las constantes quejas en Cusco por el desorden en la distribución de entradas. Las autoridades plantearon actualizar el protocolo de comercialización y el estudio de capacidad de carga. Sin embargo deben considerar la fragilidad ecológica y arqueológica del Santuario Histórico de Machupicchu.
Estas decisiones surgen en respuesta al incremento sostenido del turismo en Cusco y al colapso frecuente del sistema de acceso ferroviario y peatonal desde Aguas Calientes. El Gobierno Regional de Cusco, con apoyo del MTC, espera equilibrar la protección del sitio. También se busca el desarrollo económico de las provincias de Urubamba y La Convención.
Ademas, el gobernador Werner Salcedo destacó la importancia de proteger Machu Picchu sin frenar el turismo. Por su parte, Rosendo Baca recalcó la urgencia de ordenar la carga turística que afecta no solo al santuario, sino a todo el Valle Sagrado.
La UGM retomará la revisión de estas propuestas en una próxima sesión descentralizada. Cusco espera que el equipo técnico presente soluciones concretas para uno de los patrimonios más visitados del mundo.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post
Más de El Búho
Dina Boluarte ahora ganará 35 568 soles al mes tal como lo pidió al Consejo de Ministros
Pese a que el Estado le paga casa, comida y transporte, a mandataria no le alcanzaban sus 16 mil soles
Renovación Popular quiere una Junta Transitoria para dirigir el Ministerio Público al estilo Fujimori
Alejandro Muñante presenta proyecto para sacar a fiscales supremos pero no dice qué pasaría con investigaciones que realizan a aforados
Trujillo: exalumno de 108 años emociona a estudiantes al participar en desfile escolar (VIDEO)
El centenario sanjuanista desfiló junto a la delegación de su querido colegio, saludando con entusiasmo a los escolares presentes.
La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante de UCV por extorsión a docente (VIDEO)
La Policía Nacional del Perú (PNP) ingresó al aula y detuvo en el campus al estudiante.
Arequipa: conoce las Zonas Azules donde puedes estacionar en Centro Histórico sin temor a grúas
El anuncio de grúas en el Centro Histórico, sirve de advertencia para que conductores no estacionen en zonas prohibidas.
Abogado de Delia Espinoza: “Ausencia de secretaria general de la JNJ invalida acta de restitución de Patricia Benavides”
“Es una irregularidad”, advierte, pero la defensa legal de la exfiscal afirma que “no tiene trascendencia” que esté su firma en el acta
Arequipa: Presidenta Dina Boluarte dejó plantados a pobladores en medio de protestas (VIDEO)
La presidenta Dina Boluarte no participó de la ceremonia de entrega de títulos, donde se congregaron vecinos a protestar en su contra.
Loreto: Arte y cuerpo se fusionan en “Monocromía Amazónica”
Trece estudiantes y egresados de la Escuela de Bellas Artes de Loreto inauguran este miércoles la exposición colectiva Monocromía Amazónica, una muestra que reúne obras en diversos formatos y técnicas centradas en la identidad y cosmovisión de la Amazonía. El evento comenzará a las 7:00 p.m. en la sede de la escuela, y contará además […]
Parque Nacional Huascarán cumple 50 años con avances en conservación y amenazas por deshielo
Este 1 de julio, el Parque Nacional Huascarán (PNH) cumple 50 años como una de las joyas naturales más emblemáticas del Perú y del planeta. En el corazón de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo, el parque ha logrado consolidarse como símbolo de biodiversidad y modelo de desarrollo local sostenible, […]
Pataz: Sucamec destruye más de 7 toneladas de explosivos
Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) ha incautado 190 armas de fuego, 6 757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en Pataz, región La Libertad. Estas acciones se enmarcan en el Decreto de Urgencia N.° […]
Más vistos
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el debut de Perú ante Argentina?
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Real Madrid vs. Borussia Dortmud: El partido de cuartos de final más esperado
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
'Alligator Alcatraz': Donald Trump inaugura cárcel para migrantes ilegales
La administración de Donald Trump inauguró una cárcel para migrantes ilegales en la Florida, rodeada de 200 000 caimanes y serpientes.
Inflación en Perú rompe récord en junio y presiona el costo de vida
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país. La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. […]
Recién agregados
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Accidente aéreo en EE. UU.: un avión pequeño se estrella en Nueva Jersey y deja 15 heridos
Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey, Estados Unidos, según medios locales.
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.
Tumbes: aumenta afluencia de turistas a Canoas de Punta Sal por avistamiento de ballenas
El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.