Pasó en el Perú | Puno. Familiares de los profesionales puneños desaparecidos el 17 de febrero en el río Vilcanota, realizaron un plantón, exigiendo ayuda a las autoridades para el rescate de los cuerpos.
Los amigos y familiares de los ingenieros Miguel Quiroga Sonco, Alvaro Laura Mamani y William Inquilla Arcata, llegaron a la plaza mayor de Puno, a fin de pedir apoyo al Ministerio del Interior y a la Marina en el rescate de los tres cuerpos.
Al mismo tiempo, denunciaron el abandono del ingeniero José Carlos Alejo Gonzales, quien a través de su empresa contrató a los profesionales puneños en un proyecto que se ejecuta en Cusco. Según el padre de William Inquilla, el ingeniero no se hace cargo del lamentable hecho, tampoco ayuda en las labores de búsqueda.
Por ello, el progenitor recurrió a la congresista Ruth Luque para verificar si la empresa José Carlos Alejo, es formal o informal y en condiciones contrato a los cuatro profesionales, informó El Objetivo.pe.
Ayacucho: Docentes de la Unsch se suman a paro nacional en demanda de homologación salarial
Pasó en el Perú | Ayacucho. Este jueves 15 de mayo, docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch),organizados en el Sindicato Único de Docentes de la Unsch (SUDUnsch),se sumaron al paro nacional de 48 horas convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup),en demanda del cumplimiento de la homologación de sus sueldos conforme a la Ley N.º 32771, así como el pago inmediato de remuneraciones atrasadas a docentes recientemente nombrados.
Desde el campus universitario, Isabel Ventura, representante del sindicato, explicó que la medida responde a la inacción del Gobierno Central y de las autoridades universitarias para aplicar una ley vigente que equipara las remuneraciones de los catedráticos universitarios con las de los magistrados del Poder Judicial. “Es una ley que ya debe estar presupuestada. Los docentes formamos a los futuros profesionales del país y exigimos que se respete nuestro derecho”, declaró.
Ventura también denunció que varios docentes nombrados desde inicios de este año aún no reciben sus salarios. “Desde enero no les pagan ni un sol. Aun así, ellos siguen dictando clases. ¿Cómo van a sobrevivir así? Exigimos que se les pague de inmediato y con todos los sueldos acumulados”, expresó.
Además, el gremio exige la reglamentación inmediata de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS),el nombramiento de jefes de práctica y docentes contratados, así como mejoras en infraestructura y equipamiento para la enseñanza. Según manifestó Ventura, esta situación afecta la calidad educativa y refleja una grave falta de planificación presupuestal por parte de la universidad.
La protesta forma parte de una jornada nacional con movilizaciones en Lima y otras regiones del país.“Esta es una lucha nacional. En Ayacucho, los estudiantes han comprendido nuestra situación. Cerca del 98 % no asistió a clases en muestra de solidaridad”, añadió la docente. Jornada.
Arequipa: Bloqueo de víaen Valle de Tambo
Pasó en el Perú | Arequipa. Desde el miércoles 14 de mayo, decenas de vehículos permanecen varados en la Carretera Costanera Sur (Valle de Tambo, Arequipa) y en la ruta Camaná-Mollendo-Tacna debido a un bloqueo de pobladores que rechazan el proyecto minero Tía María.
La Sutran confirmó la paralización del tránsito, mientras transportistas reportaron que la protesta comenzó alrededor de las 10:00 a.m.
Pasajeros y conductores intentaron negociar sin éxito, y la Policía Nacional avanza lentamente en el desbloqueo.
Los manifestantes exigen, además, la culminación del Gasoducto Sur Peruano, aumento del sueldo mínimo a S/ 1,500 y mayor seguridad, según la Defensoría del Pueblo. La incertidumbre persiste sin un plazo claro para reabrir las vías, informó El Búho.
Loreto: Sería una bendición que el Papa visite la iglesia evangélica
Pasó en el Perú | Loreto. Luis Vásquez Vela, pastor de la Iglesia Bautista de Fe Monte de los Olivos, saludó la elección del peruano Robert Francis Prevost como nuevo papa de la Iglesia católica y afirmó que se trata de un hecho significativo para el país.
Consultado sobre si recibiría una visita del pontífice en su templo, respondió: “Claro, sería una bendición que un papa venga también a nuestra iglesia”.
Durante un diálogo sobre temas de fe, el pastor también llamó a dejar de lado las divisiones entre credos.
“No importa si somos de diferente religión. Cuando amamos a Dios, es una sola oración”, expresó.
Vásquez subrayó además que su comunidad está abierta al diálogo interreligioso y que el respeto mutuo fortalece la fe en Dios, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.