Por segundo día consecutivo, Arequipa es escenario de un paro indefinido liderado por mineros artesanales. Ellos mantienen bloqueado el puente Ocoña en rechazo al Decreto Supremo N° 012-2025-EM, emitido por el Gobierno Central.
La medida de fuerza ha paralizado el tránsito en la Panamericana Sur, afectando el transporte de carga y pasajeros. La protesta, organizada por trabajadores del centro minero de Secocha, cuenta con el apoyo de comerciantes, transportistas y pobladores locales.
Los manifestantes exigen la derogatoria del decreto, argumentando que perjudica a miles de familias en proceso de formalización minera. Según los protestantes, la norma limita las prórrogas del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera). Además, excluye a quienes operan fuera de zonas autorizadas.
Confemin Perú, gremio que agrupa a mineros informales, rechazó la normativa y acusó al Ejecutivo de ignorar sus demandas históricas. Además, exigen la aprobación de la Ley MAPE, que garantizaría su inclusión en el proceso de formalización.
Bloqueos intermitentes en Arequipa
Los manifestantes realizan cortes de dos horas, seguidos de 60 minutos de tregua para permitir el paso de vehículos. Aunque la protesta se mantiene pacífica, la paralización ya genera impacto económico, que se traduciría en el alza de precios de productos básicos y retrasos en el transporte de mercancías.
Además, se aprecia largas filas de vehículos de carga pesada y de transporte de pasajeros, varados en la carretera.
Las autoridades no han anunciado diálogos inmediatos, mientras la tensión persiste en una de las principales rutas del sur del país. La situación sigue en desarrollo, y se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas.