Pasó en el Perú | Ayacucho. El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) ha anunciado una movilización en Ayacucho para el 7 de diciembre, coincidiendo con los dos años de la presidencia de Dina Boluarte.

Esta fecha marca un periodo convulso en el que más de 50 personas han perdido la vida en el país durante protestas contra el gobierno. En Ayacucho, la jornada será especialmente simbólica, recordando a los 10 fallecidos y 78 heridos en enfrentamientos ocurridos en esta región.

John Lapa Oré, presidente del Fredepa, informó que la convocatoria está fijada para las 2:00 p.m. en la Casa del Maestro. Además, calificó como una “afrenta a la memoria y dignidad del pueblo ayacuchano” la posible visita de Boluarte a la región en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. Según Lapa Oré, el gobierno ha asfixiado presupuestalmente a la región y no ha impulsado obras significativas de infraestructura.

En paralelo, el Fredepa expresó su rechazo a la posibilidad de concesionar la carretera Libertadores, un proyecto que implicaría la instalación de peajes. Según Lapa Oré, el Estado debe garantizar la rehabilitación de las vías sin necesidad de recurrir a concesionarios privados.

El Fredepa hace un llamado a la población ayacuchana para participar activamente en las actividades del 7 de diciembre y en el congreso posterior, subrayando que estas acciones son fundamentales para definir el rumbo del país en un momento de alta tensión política y social, informó Jornada.

La Libertad: Alcalde exige a Dina Boluarte implementar el “plan Bukele” en el Perú

Pasó en el Perú | La Libertad. Ante el alarmante incremento de la delincuencia y criminalidad en el país, Sergio Vilchez Neira, alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo pide a la presidenta Dina Boluarte Zegarra y al Ministerio del Interior adoptar medidas similares al “Plan Bukele” de El Salvador, conocido por su enfoque contundente para combatir la inseguridad.

Según Vilchez, estas políticas son necesarias para devolver el control de la seguridad ciudadana en La Libertad y en el resto del país. “Se necesita mayor decisión y respaldo por parte de la presidenta de la República, porque es ella quien define las políticas nacionales”.

“Por eso necesitamos aplicar algunas políticas como El Salvador porque no podemos seguir siendo contemplativos con gente que mata a sangre fría y que, encima, seguimos manteniendo con recursos del Estado”, declaró el alcalde laredino.

El burgomaestre cuestionó duramente la falta de resultados de las estrategias implementadas por el Gobierno para frenar la criminalidad. Señaló que las actuales políticas de seguridad han demostrado ser ineficaces y exigió una reestructuración inmediata en su planificación.

“En términos de seguridad ciudadana, no ha sido efectiva la planificación del Ejecutivo. Necesitamos nuevos planteamientos a nivel nacional, con políticas que se apliquen de manera concreta desde el Ministerio del Interior para contrarrestar la delincuencia”, puntualizó Vilchez. Noticias Trujillo.

Cusco: Indeci pide tomar medidas ante pronósticos de lluvias intensas

Pasó en el Perú | Cusco. La temporada de lluvias llega con toda su fuerza, y las provincias como Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi ya enfrentan intensas precipitaciones, granizadas y riesgos graves.

Inundaciones, deslizamientos y huaicos amenazan las comunidades andinas. Este periodo crítico, que se extiende hasta abril, exige medidas urgentes de prevención.

Protejamos nuestras vidas y hogares en estos meses de intensos desafíos climáticos, informó CuscoPost.

Piura: Alcalde de Chulucanas con licencia tras fuga por corrupción

Pasó en el Perú | Piura. El consejo Municipal de Chulucanas, capital de Morropón decidió otorgar 20 días de licencia sin goce de haber al alcalde, Richard Hernán Baca Palacios, el mismo que huyó para no ser detenido por el Ministerio Público y fuerzas especiales de la PNP.

La investigación fiscal lo involucra de ser parte de una organización criminal de defraudación y estafa de S/ 410 millones en agravio de 20 mil ahorristas. 

Según el manual de suspensiones de autoridades municipales del Jurado Nacional de Elecciones, sustentado en la Ley orgánica de municipalidades N.º 27972 tanto alcaldes como regidores, dejan de ejercer el cargo por acuerdo del consejo municipal en ciertos casos.

Cuando existe incapacidad física o mental temporal; cuando hay una licencia otorgada por el consejo municipal hasta por 30 días; Durante el periodo o mandato de detención; por faltas graves a reglamento interno; por una sentencia judicial condenatoria en segunda instancia y; por delito doloso con pena privativa de la libertad. 

No obstante, ahora nuevo alcalde encargado por 20 días Julio Córdova y sus seguidores, respaldaron a la cuestionada autoridad, informó Pirhua.pe

Puno: Obreros mueren tras derrumbe de un muro

Pasó en el Perú | Puno. Dos obreros de construcción civil fallecieron sepultados tras la caída del muro de un grifo de la ciudad de Puno.

El trágico suceso ocurrió este miércoles en la mañana en el centro poblado de Alto Puno, cuando seis albañiles realizaban trabajos de construcción en un terreno aledaño al grifo San Carlos.

De acuerdo a los vecinos de la zona, la falta de cimentación del muro y las excavaciones al pie del muro provocaron su repentino derrumbe.

De los seis, tres resultaron ilesos, dos murieron aplastados y uno quedó herido. Las víctimas fueron identificadas como Robert Gómez Apaza (36) y Derman Chayña Quispe (47).

Los cuerpos de ambos aún no fueron recuperados por los rescatistas, mientras que el obrero herido se encuentra con pronóstico reservado en el hospital regional, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Padres de familia exigen el cambio de la directora de colegio José de San Martín

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de padres de familia del Colegio Generalísimo José de San Martín protestó en el frontis de la institución, exigiendo la destitución de la directora Sandra Arévalo. Reclaman la falta de transparencia en el manejo de fondos, su ausencia en reuniones clave y una gestión deficiente de los problemas que afectan al colegio, como infraestructura deteriorada, carencia de mobiliario y la falta de personal docente.

Tras la presión ejercida, las autoridades educativas intervinieron y decidieron reemplazar a la directora por una encargada que asumirá la dirección hasta finalizar el año escolar. Esta medida busca garantizar la estabilidad en el colegio mientras se realizan evaluaciones adicionales sobre la administración del plantel.

Los padres de familia expresaron su satisfacción inicial con el cambio, pero advirtieron que seguirán vigilantes. Han asegurado que volverán a tomar medidas si las soluciones ofrecidas no se implementan según los acuerdos alcanzados con las autoridades competentes.

La situación en el Colegio Generalísimo José de San Martín evidencia la necesidad de una gestión escolar más transparente y comprometida con las necesidades de la comunidad educativa, que seguirá demandando mejoras concretas para garantizar una educación de calidad, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.