El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.


La multa por errores u omisiones en el pago puede llegar hasta los 129,294 soles, según la escala de multas 2025 de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

La gratificación de julio es uno de los beneficios más fiscalizados por la Sunafil, especialmente en sectores con alta rotación. Las empresas deben tener mucho cuidado con los plazos, el cálculo proporcional y los montos exactos, porque cualquier error es sancionable, inclusive si fue involuntario. 

Errores más comunes 


1. Pagar fuera de plazo. El límite legal es el 15 de julio; si la empresa deposita después de esa fecha, incurre en una infracción grave.


? Multa máxima para microempresas: 2,407.5 soles

? Pequeñas empresas: 24,075 soles

? Empresas no MYPE: 139,742 soles

2. Omitir de trabajadores. Todos los colaboradores en planilla al 30 de junio y mes completo laborado deben recibir la gratificación, inclusive si están de vacaciones, con licencia o en trabajo remoto. Excluirlos genera multas proporcionales al número de afectados.

3. Errores en el cálculo. La gratificación equivale a un sueldo íntegro más una bonificación extraordinaria del 9% por EsSalud (o 6.75% si el colaborador está afiliado a una EPS). ‘’Omitir estos porcentajes puede llevar a un pago de gratificación incompleto’’, agrega Huatuco.

4. No pagar la gratificación proporcional. Los trabajadores que ingresaron después de enero o que cesarán pronto tienen derecho a recibir una parte proporcional por cada mes calendario completo laborado en el semestre. Este es uno de los errores más frecuentes.


5. Falta de registro o documentación. No entregar una boleta clara o no registrar el pago correctamente en los sistemas internos también constituye una infracción.



¿Cómo prevenir estos errores?


En la actualidad, hay herramientas con las que las empresas pueden automatizar los procesos de cálculo, registro y comunicación de este u otros beneficios de Ley. “Contar con herramientas digitales evita omisiones y ayuda a mantener una trazabilidad completa. La gestión de personas no puede depender de hojas de Excel si se quiere cumplir al 100%”, enfatizó el jefe de proyectos de Buk Perú.

¿Cómo se calcula la gratificación?


El cálculo de la gratificación se basa en la remuneración bruta mensual del trabajador, hay calculadoras digitales que ayudan al cálculo como https://www.buk.pe/recursos/calculadoras-para-recursos-humanos/calculadora-de-gratificaciones. Los principales factores a tener en cuenta son:

1. Sueldo base. Corresponde a la remuneración mensual sin descuentos.

2. Bonificación extraordinaria.

- Si está afiliado a Essalud, recibirá una bonificación adicional del 9%.

- Si está afiliado a una EPS, recibirá una bonificación del 6.75%

3. Proporcionalidad. Si no trabajó los seis meses del semestre, el trabajador recibirá el pago proporcional a los meses laborados.

Más en Andina:




(FIN) NDP/VLA


Publicado: 1/7/2025