InicioPrincipalParedes: La cuestión de confianza es parte del equilibrio de poderes

Paredes: La cuestión de confianza es parte del equilibrio de poderes

Congresista por Arequipa Alex Paredes señala que presidente Castillo considera este mecanismo como una actitud democrática frente a censuraLa entrada Paredes: La cuestión de confianza es parte del equilibrio de poderes aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho3 de octubre, 2021 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

El congresista por Arequipa, Alex Paredes, de Perú Libre opinó sobre la censura al ministro Maraví, la cuestión de confianza y la última reunión sostenida con el presidente Castillo, así como de la existencia de un chat de los parlamentarios de su bancada, en referencia a las últimas publicaciones.

En entrevista con el Programa Pico a pico de El Búho, el parlamentario Alex Paredes señaló que “el presidente ha dicho hasta en el Twitter que la cuestión de confianza es parte del equilibrio de poderes, de las actitudes democráticas de una parte y de la otra”. Así como hay una moción de censura o un acuerdo de censura también puede haber una cuestión de confianza, cada quien decide su camino, dijo.

Refiriéndose a la interpelación del ministro Iber Maraví, el legislador señaló, “ellos están decidiendo injustamente, sin argumentos, sin pruebas, están decidiendo una censura a un ministro. ¿Qué es eso? ¿la matonería del voto, la mayoría de la insensatez, el abuso del poder de la suma de votos en su máxima expresión?, cuestionó.

Reunión con el presidente Castillo

Paredes señaló que, en la reunión en Palacio de Gobierno como todos los viernes, a las 3 de la tarde, “los congresistas nos reunimos con el compañero Pedro Castillo”. Es una reunión que se da semana tras semana, los días viernes a las 3 de la tarde. Es público, porque los periodistas están afuera.  “En primer lugar, cada congresista informa lo vivido en su semana congresal para conocimiento del presidente de la República y se le ha alcanzado algunas peticiones de la población, en la necesidad de que algunos ministerios atiendan a nuestras autoridades y, obviamente, también se ha tocado el tema de la interpelación del jueves, donde hubo una demostración unánime de indignación, por la forma como se ha tratado a un ser humano.

Porque antes que todo, Iber Maraví es un ser humano y lo que ha pasado al interior es un acto injusto. Hubiesen dicho la verdad para que la población sepa, pero ya la población se da cuenta. Esos partidos políticos que van a votar por la censura, es el acto de injusticia más vil y perverso cometido. Y eso representan esos partidos políticos pseudo demócratas, porque ellos no respetan el estado derecho. Ellos no respetan la presunción de inocencia, la legítima defensa o el debido proceso. Es decir, no tienen argumentos. Y cuando Iber Maraví emplaza y les dice yo he pedido pruebas, lo que es elemental, no las tienen. Ni el folio, ni la resolución.

Lo que él tenía que contradecir eran 7 preguntas y cuando él le pide a la presidenta del Congreso María Alva, “señora por favor remítame las pruebas que sustentan las afirmaciones de las preguntas y responde, el 28. Es decir, dos días para que estructure su defensa y le terminan diciendo, no hay, no hay ninguna prueba. Porque todos siguieron unos informes periodísticos, algunos informes de periódicos, pero no investigaron nada y ¿así se puede destrozar la imagen de una persona?, yo creo que no. Me parece injusto.

Reclamos de la prensa

Respecto a “lo que le reclaman (al presidente) sobre el contacto con la prensa. Si fueran personas tolerantes, tranquilas. No necesariamente avalando actitudes, pero con formas democráticas se podría conversar. Pero qué es lo que muestra la forma cómo la prensa se dirige a él. Yo he pasado eso en algunas oportunidades los micros por la cabeza, por la cara, no respetan ni a sus propios compañeros. Te hacen una pregunta, estás respondiendo ya te ponen otra. Es decir, y después ni siquiera te permiten desarrollar la respuesta de las preguntas. Entonces yo creo que él ha evaluado eso”.

Nosotros le hemos dicho también eso, la necesidad de comunicar de manera más permanente porque hay muchas cosas que efectivamente se pueden desconocer, pero él sigue en la línea de contacto directo, porque se prestan a algunas de estas bolas. No sé, que las hace el enemigo. Por ejemplo, esto de la segunda reforma agraria que han deslizado que les van a quitar su tierra y eso no es cierto. No es cierto. No se le va a quitar a nadie, ni un pedazo, ni un milímetro.

Lo que se quiere hacer es un relanzamiento de cómo se va a tratar a la agricultura y eso va a ser el día domingo en el Cusco y nos ha pedido a nosotros, a los congresistas de Perú Libre, que lo acompañemos al Cusco para testificar este relanzamiento de la agricultura. Hay un programa donde hay una participación de las organizaciones de campesinos y agricultores. Y ahí se va a aclarar esta situación de una supuesta apropiación de tierras o decomiso.

Cambio de ministros

Consultado sobre si cree que debe cambiarse a algún ministro, Alex Paredes precisó que, antes de los cien días yo no considero adecuado que cambien a un ministro. “Es más, yo en reiteradas oportunidades he dicho que se ha presentado un plan. Le exigían, cuál es el plan y ahí está el plan para los primeros cien días. Entonces esperen pues, de manera responsable, que pasen los primeros cien días y bueno, hagan las evaluaciones”.

“Y si hay carencias y errores tendrán que reconocer recién, si los ministros son malos. No son divinos. Entonces creo que aquí hay que entender que hemos encontrado un país del que reclama nuestra población que debe cambiar. Hay muchas cosas injustas y poco a poco se tendrá que decir. Porque no hubo una transferencia normal o regular como tuvieron otros gobiernos. No. Acá hemos ido sobre la marcha. Hemos tenido que estructurar el equipo ministerial sobre la marcha. Entonces, creo que debe haber un poco de tranquilidad. Pero en lo que sí me reafirmo y ratificó, es que, ante cualquier trasgresión del Estado de derecho, seré el primero en salir adelante”, añadió.

Sí existe un chat de Perú Libre

Sobre las conversaciones de los parlamentarios de Perú Libre en un WhatsApp, Paredes dijo, “yo estoy tratando de buscar en qué medio ha salido eso del chat para cotejar, porque nosotros efectivamente, como cualquier colectivo -inclusive de amigos, de promoción- uno tiene un chat y en el caso de nosotros, sí, efectivamente tenemos un grupo WhatsApp Congreso Perú Libre”.

“Nosotros tenemos éste y varios otros grupos WhatsApp entre congresistas. Por decirte, con el perdón de los cinco congresistas de Arequipa, nosotros tenemos nuestros grupos WhatsApp de Congresistas de Arequipa para coordinar. Ahora, lo que ha salido lo desconozco, pero que existe el grupo WhatsApp, sí existe. El contenido -con cargo a corroborar, no lo recuerdo porque tenemos bastante comunicación. No es solamente una persona la que transmite su comunicación, sino son 37 congresistas que transmiten sus comunicaciones, sus actividades”, añadió.

Finalmente, consideró lamentable que una comunicación de grupo WhatsApp se haga público porque no es adecuado que lo hagan sin autorización de las personas. Admitió que el hecho de que se haya hecho público implica que alguien que está al interior del grupo WhatsApp debió filtrarlo. “pero eso sí, para el interno queda un sinsabor, porque los 37 somos sospechosos”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Paredes: La cuestión de confianza es parte del equilibrio de poderes aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados