Tienen recursos para maquinaria, explosivos y obreros enviados a protestar, pero por años no avanzan en su formalización. Ayer, Dina Boluarte anunció que 50 mil registros en situación irregular quedarían fuera del REINFO. La Confemin le contesta a la mandataria.

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) emitió anoche un contundente comunicado en rechazo a las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien, acompañada de ministros de Estado, informó por la tarde que más de 50 mil mineros informales quedaron fuera del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) debido a que no habían avanzado en su proceso de formalización por un tiempo prolongado.

“Rechazamos categóricamente las afirmaciones que usted ha mencionado porque menoscaban la dignidad del minero peruano al confundir a la población, llamándonos ilegales, insinuando que somos criminales y no mineros auténticos. Lo rechazamos porque son falsas imputaciones, mentiras que destruyen nuestra imagen”, se victimizan pese a años de facilidades y prórrogas.

En su pronunciamiento, la Confemin calificó como “falsas imputaciones” las afirmaciones de la mandataria que asocian a los mineros en proceso de formalización con actividades criminales. El gremio aseguró que el cierre del proceso de formalización vulnera los derechos de más de 500 mil familias que dependen de la minería artesanal y de pequeña escala. También usaron a su favor que Dina Boluarte se haya duplicado el sueldo para seguir operando de manera irregular.

Le reclaman a Dina Boluarte: Ilegales que quedaran fuera del REINFO se escudan en supuestas concesiones «ociosas”

“Usted no dudó en arrebatar nuestro trabajo y dejando sin sustento a miles de familias mineras, sin embargo, usted se aumenta el sueldo a más de 35 mil soles […]. No es culpa de los mineros que el Congreso no haya aprobado una nueva Ley MAPE”, le sacan en cara a Dina Boluarte que se haya duplicado el sueldo.

Además, cuestionaron la Resolución Directoral 0004-2025-MINEM/DGMF, que dispuso la suspensión de los mineros en el REINFO, y exigieron la aprobación de una nueva Ley MAPE que garantice una reforma inclusiva para el sector. Confemin también demandó que se reviertan las concesiones mineras ociosas y que se asignen a mineros productivos, como vía rápida para la formalización.

Mineros en situación irregular llaman a campesinos y distintos gremios a unirse a sus presiones pese a que ellos no esclarecen su contribución al país

En la parte final del comunicado, el gremio convocó a mineros, comunidades campesinas, transportistas y organizaciones sociales a sumarse a una “gran lucha nacional” en defensa del derecho al trabajo, a la vida y a la formalización.

El gobierno, por su parte, ha señalado que la exclusión de 50 mil registros, uno de 500 millones de familias como asegura la Confemin, se debe a la falta de avances concretos en sus procesos, pese a los plazos y facilidades otorgados en los últimos años.