Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la jornada informativa, se precisó que el programa "Mejoramiento integral de los servicios de Readaptación social en el Perú" está conformado por cuatro proyectos de inversión.
Estos son: la mejora de los servicios de readaptación social en el Establecimiento Penitenciario de Ancón III; la atención integral a la población de liberados y sentenciados en el Establecimiento de Medio Libre de Lima Norte; la modernización del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP),y el Proyecto de Desarrollo Institucional del INPE.
Asimismo, en la primera sesión se presentaron los avances del Estudio de Evaluación Ambiental y Social (EAS) y del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS),a cargo de especialistas de la consultora KURADZO.
Ambos instrumentos resultan fundamentales para garantizar una implementación responsable del programa, respetuosa de los derechos humanos y alineada con los estándares internacionales del BID.
El encuentro estuvo liderado por el viceministro de Justicia (e),Beyker Chamorro, quien subrayó que el objetivo del programa va más allá de la mejora de infraestructura, pues apunta a transformar el enfoque de readaptación social en el país, con participación ciudadana y asistencia técnica especializada.
“La reunión de hoy representa también un punto clave para implicar a todos los actores involucrados en este programa y confirmar el propósito de un gobierno abierto, transparente y participativo. En estas sesiones estaremos atentos a todos los aportes para poder generar una sinergia conjunta entre el Estado, la ciudadanía y los operadores clave, a fin de avanzar con éxito en este proyecto de gran complejidad”, afirmó.
Cabe señalar que esta actividad forma parte del proceso participativo que incluye sesiones informativas con grupos institucionales, organizaciones sociales, población penitenciaria y sociedad civil. Las propuestas y observaciones recogidas serán incorporadas en la versión final del estudio EAS–PGAS, cuya presentación oficial está prevista para mediados del presente mes.
Entre las autoridades asistentes estuvieron el alcalde de Ancón, Samuel Daza Yaype; el secretario general del Minjusdh, Eduardo Murga; y la jefa de la Oficina de Gestión de Inversiones del Minjusdh, Sheyla Morales. Asimismo, participaron representantes de sectores involucrados como los ministerios de Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Inclusión Social, Ambiente y la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otros.
El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).
Los buses del corredor Morado realizan desvíos en su recorrido habitual debido a la presencia de manifestantes mineros en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, frente al Congreso de la República, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. Conoce en la siguiente nota quiénes sufragarán bajo esta modalidad.
Un temblor de magnitud 4.2 se registró en la provincia de El Collao, región Puno, sin que se hayan reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
El gobierno entregó hoy en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3,000 personas de la región La Libertad.
La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas, Estados Unidos, superó este lunes los 100, según el recuento de las autoridades locales.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó hoy la recuperación notable de las exportaciones de la región Tacna, como la aceituna, y expresó el apoyo del gobierno para impulsar las inversiones en infraestructura turística vía Obras por Impuestos.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
En entrevista con Exitosa, el presidente de Fenamarpe, Celso Cajachagua, cuestionó que el Estado peruano no haya capacitado a los mineros artesanales sobre el proceso de formalización.
Una tarde llena de alegría, emociones y reencuentros, se vivió en la inauguración de la Plaza Central “Los Rosales” en el distrito de Ancón, donde se rindió homenaje a los vecinos emblemáticos, pilares de esta comunidad que sigue creciendo con unión y esperanza. Esta Plaza está ubicada en uno de los sectores más poblados del […]
El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado, se logró ahorrar 2,000 millones de dólares (más de 1,700 millones de euros).