Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Durante la jornada informativa, se precisó que el programa "Mejoramiento integral de los servicios de Readaptación social en el Perú" está conformado por cuatro proyectos de inversión.

Estos son: la mejora de los servicios de readaptación social en el Establecimiento Penitenciario de Ancón III; la atención integral a la población de liberados y sentenciados en el Establecimiento de Medio Libre de Lima Norte; la modernización del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP),y el Proyecto de Desarrollo Institucional del INPE.

Asimismo, en la primera sesión se presentaron los avances del Estudio de Evaluación Ambiental y Social (EAS) y del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS),a cargo de especialistas de la consultora KURADZO. 

Ambos instrumentos resultan fundamentales para garantizar una implementación responsable del programa, respetuosa de los derechos humanos y alineada con los estándares internacionales del BID.

El encuentro estuvo liderado por el viceministro de Justicia (e),Beyker Chamorro, quien subrayó que el objetivo del programa va más allá de la mejora de infraestructura, pues apunta a transformar el enfoque de readaptación social en el país, con participación ciudadana y asistencia técnica especializada.

“La reunión de hoy representa también un punto clave para implicar a todos los actores involucrados en este programa y confirmar el propósito de un gobierno abierto, transparente y participativo. En estas sesiones estaremos atentos a todos los aportes para poder generar una sinergia conjunta entre el Estado, la ciudadanía y los operadores clave, a fin de avanzar con éxito en este proyecto de gran complejidad”, afirmó.

Cabe señalar que esta actividad forma parte del proceso participativo que incluye sesiones informativas con grupos institucionales, organizaciones sociales, población penitenciaria y sociedad civil. Las propuestas y observaciones recogidas serán incorporadas en la versión final del estudio EAS–PGAS, cuya presentación oficial está prevista para mediados del presente mes.

Entre las autoridades asistentes estuvieron el alcalde de Ancón, Samuel Daza Yaype; el secretario general del Minjusdh, Eduardo Murga; y la jefa de la Oficina de Gestión de Inversiones del Minjusdh, Sheyla Morales. Asimismo, participaron representantes de sectores involucrados como los ministerios de Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Inclusión Social, Ambiente y la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otros.

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 7/7/2025