InicioPrincipalExsecretaria de Dina Boluarte afirmó que falsificaron firma de mandataria durante su cirugía | Al Vuelo

Exsecretaria de Dina Boluarte afirmó que falsificaron firma de mandataria durante su cirugía | Al Vuelo

Entérate además que la segunda marcha contra la inseguridad convocó a cientos de peruanos: exigen medidas reales contra el crimen y vuelven a dejar claro su rechazo a Dina Boluarte

El BúhoPor:El Búho28 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Patricia Muriano, exsecretaria de Dina Boluarte, decidió soltar el chisme completo y con lujo de detalles ante el fiscal Mendoza: sí, las fotos de los retoques presidenciales eran reales, con fechas, horas y hasta GPS del quirófano. Palacio dijo que era “IA” (¿la misma que usan para justificar todo?),pero Muriano, con el estilo de una contadora de chismes profesionales, confirmó: “Se operó, y el doctor Cabani hasta le pasó la factura… en puestos públicos”. Y aquí el plot twist: los correos del cirujano pidiendo carguitos para sus amigos, ¿meritocracia?, ¿maestrías?, ¿doctorados?, ¡qué importa!. Jorge Gómez, compinche de Cabani, aterrizó como presidente de Sedapal.

El abogado de Boluarte, Iván Castro, intentó frenar el testimonio, pero Muriano habló cuatro horas. Pero lo peor vino después: tres decretos supremos tendrían una firma falsa de Boluarte, pues ella no podía escribir tras la operación.

¡¡¡Fraude en palacio!!!! 

Segunda marcha contra la inseguridad convoca a cientos de peruanos: exigen medidas reales contra el crimen y vuelven a dejar claro su rechazo a Dina Boluarte

Una vez más, el gobierno de la operada de Palacio comprobó que cambiar de ministro no sirvió de nada. El rechazo a su gestión es inminente y quedó demostrado en la marcha convocada por artistas contra la inseguridad y la ola de extorsiones que ya ni a los colegios perdonan. A pesar de que la convocatoria se hizo en diferentes puntos, lo que en un inicio pudo generar división, el mensaje terminó siendo el mismo: los peruanos quieren vivir y trabajar en paz. Pero claro, la respuesta del gobierno fue la de siempre: un exagerado despliegue policial que parecía más una demostración de fuerza que una medida de seguridad. Ni en el Congreso ni en el Ministerio del Interior se permitió que la protesta avanzara, a pesar de que fue completamente pacífica. 

Eso sí, un grupo de artistas de cumbia logró reunirse con el nuevo ministro del Interior para entregarle propuestas, lo que desató críticas sobre la «preferencia» de la PNP con ellos mientras ignora a los demás ciudadanos. Pero ni con reuniones a puerta cerrada pudieron callar los gritos de rechazo contra Dina, sus ministrillos y, de paso, este Congreso.

Presidenta del TC sobre presunto seguimiento de la Fiscalía a magistrado: “Queremos dejar el tema ahí”

¿Se acuerdan de que la presidenta del Tribunal Constitucional salió a decir que la Fiscalía habría ordenado el seguimiento de los siete magistrados que lo integran? Pues resulta que ahora Luz Pacheco Zerga quiere que no se profundice en el tema porque el país afronta otros problemas. Así lo señaló a los medios de comunicación este viernes.

Para pasar caleta, la doña aseguró que si el TC encuentra indicios de una situación delictiva se lo harán saber a la opinión pública. Declaraciones nefastas después de las acusaciones incendiarias contra la Fiscalía. Encima, Pacheco aseguró que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, no quiso conversar del tema con el TC por considerar que eran acusaciones sin fundamento. Todo mal con el tribunal.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados