InicioPrincipalEl último café

El último café

A usted puede pasarle, como a otros, tal vez en Buenos Aires, en París o en otras ciudades.Entra a un café. El filo de la medianoche divide el tiempo. Al otro lado de los grandes ventanales caminan los seres de la noche, lejanos, misteriosos, pintados por las luces de la calle como sombras fugaces.

El BúhoPor:El Búho8 de diciembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

A usted puede pasarle, como a otros, tal vez en Buenos Aires, en París o en otras ciudades.

Entra a un café. El filo de la medianoche divide el tiempo. Al otro lado de los grandes ventanales caminan los seres de la noche, lejanos, misteriosos, pintados por las luces de la calle como sombras fugaces.

Por fin llega ella. Se sienta con un mohín, lo mira y dice:

—Me pedís un café.

Y usted sabe que allí empieza el drama que imaginaba, como un destello premonitorio, desde que percibió en ella algo, difuso, raro.

En otro momento, en ese mismo café, había poesía, fe y se podía adivinar afuera el resplandor de un nuevo día, anunciando esperanza.

Raúl Isman ha escrito un pequeño relato de antología sobre uno de esos momentos de felicidad en que el futuro no existe, del que tomo dos párrafos:

“Un café es un café, pero con ella es más que una golosina; es el espacio compartido que nos da una noche especialísima por ser, ella y yo, ángeles paganos y lujuriosos, recorriendo invisibles la ciudad.

“Sus manos, su mirada, sus dichos y sus silencios me acompañan cuando estoy solo. Son las diez de la mañana. Afuera, el sol acaricia la ciudad dormida un domingo invernal. Llamo al mozo. Un café, un peso. Un café, un peso, un dólar; la convertibilidad. Pagué y me fui a dormir, caminando por Rivadavia.”

(Amanecer de una noche agitada en Muerte súbita, Buenos Aires, 2006).

Pero hoy es diferente.

El mozo trae el café. Luego ella lo mira, y a sus ojos se asoma el desenlace que usted temía.

En 1963, Cátulo Castillo escribió un poema sobre esta escena. Lo tituló El último café. Se lo llevó a Héctor Stamponi y este, fascinado, le puso la música. Salió uno de los más bellos tangos.

El último café

Llega tu recuerdo en torbellino,

vuelve en el otoño a atardecer 


miro la garúa, y mientras miro, 


gira la cuchara de café. 



El último café que tus labios con frío, 


pidieron esa vez con la voz de un suspiro. 



Recuerdo tu desdén, 


te evoco sin razón, 


te escucho sin que estés. 


“Lo nuestro terminó”, 


dijiste en un adiós 


de azúcar y de hiel… 



¡Lo mismo que el café, 


que el amor, que el olvido! 


Que el vértigo final 


de un rencor sin por qué… 



Y así con tu impiedad, 


me vi morir de pie, 


me vi en tu vanidad 


y entonces comprendí

mi soledad sin para qué… 



Llovía y te ofrecí,

¡el último café!

Y, ahora, ofrézcase el placer de escuchar este tango cantado por Julio Sosa.

Y si quiere escucharlo por la cantante húngara Katica Illényi, aquí lo tiene:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Más de El Búho

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados