InicioPrincipalArequipa: mineros informales bloquean Panamericana Sur en protesta contra plazos de Reinfo

Arequipa: mineros informales bloquean Panamericana Sur en protesta contra plazos de Reinfo

Arequipa se ha convertido en uno de los focos del conflicto minero. Concentra más de 16 mil inscripciones en el Reinfo, de las cuales 12,403 se encuentran suspendidas.

El BúhoPor:El Búho30 de junio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde tempranas horas del lunes 30 de junio, grupos de mineros informales comenzaron a congregarse en el kilómetro 782 de la Panamericana Sur, cerca del puente Ocoña, en la provincia de Camaná (Arequipa). La protesta, convocada por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú, derivó en el cierre de la vía hacia las 11 de la mañana. Interrumpió el tránsito en uno de los corredores con mayor demanda del sur.

Los manifestantes llegaron con frazadas y otros enseres, anunciando que se mantendrán en el lugar de manera indefinida. Esta paralización busca visibilizar el rechazo al cierre del proceso de formalización minera y a los problemas técnicos que enfrentan para actualizar sus registros en el sistema Reinfo. Además, exigen que el Congreso apruebe la nueva Ley MAPE, actualmente en espera en la Comisión de Energía y Minas.

Arequipa en el conflicto por el Reinfo

Arequipa se ha convertido en uno de los focos del conflicto minero. Concentra más de 16 mil inscripciones en el Reinfo, de las cuales 12,403 se encuentran suspendidas. Solo 3,852 siguen vigentes, mientras que el resto está en riesgo de exclusión. Esta situación ha generado preocupación entre los mineros, que señalan falta de acompañamiento estatal en el proceso de formalización.

Las provincias de Caravelí, Condesuyos y Camaná lideran la actividad minera informal en la región, y han sido puntos claves en la convocatoria del paro nacional. En estas zonas, la explotación de recursos por parte de operadores no registrados se ha incrementado, lo que también ha despertado alertas sobre posibles conflictos sociales y problemas ambientales.

Reclamos persistentes y tensión creciente

En paralelo a la protesta, han surgido cuestionamientos al decreto supremo N.º 012-2025-EM, que establece el cierre del Reinfo. Si bien el Gobierno extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, la medida no ha calmado los ánimos. Pues se incluye la exclusión de mineros cuya información sea observada. También se mantiene la falta de rutas claras para la fiscalización de quienes operan al margen del proceso.

A pesar de las medidas tomadas por el Ejecutivo, voces del sector empresarial, como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, han expresado su oposición a las sucesivas ampliaciones del Reinfo, señalando que estas decisiones benefician a actividades ilegales. En contraste, los mineros movilizados en Arequipa consideran que las fallas del sistema y la falta de condiciones técnicas les han impedido avanzar hacia la formalidad.

La jornada del lunes es el inicio de un paro que podría extenderse si no se atienden las demandas del gremio. Con el bloqueo de la Panamericana Sur, Arequipa vuelve a ser escenario de tensiones sociales vinculadas al manejo de la minería informal. En medio de un contexto nacional donde las respuestas estatales aún no logran satisfacer a todas las partes involucradas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos además en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Más de El Búho

Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
El Búho

Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones

La minería ilegal en Puno muestra indicios de financiar campañas políticas, situación que genera preocupación por el impacto directo en la transparencia de las próximas elecciones, según advirtió Américo Arizaca Ávalos, exdirector regional de Energía y Minas de Puno. Arizaca Ávalos explicó que no resulta extraño ver organizaciones políticas con integrantes vinculados a la minería […]

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados