InicioPrincipalSenamhi: en julio se prevén más eventos de friaje en la selva

Senamhi: en julio se prevén más eventos de friaje en la selva

Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana

AndinaPor:Andina30 de junio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana


En entrevista con ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, el ingeniero especialista en predicción climática del Senamhi, Yuri Escajadillo, dijo que ello se hace patente, por ejemplo, en la zona sur de los departamentos de Madre de Dios y Ucayali.


Esto implica que, de experimentarse en dichos lugares temperaturas ascendentes a más de 30 grados celsius, pueden registrarse de improviso otras de hasta 23 grados o menos.

“Este friaje viene acompañado de descenso de temperaturas y vientos fuerte”, manifestó. “No va a ser el último de esta temporada, sino que van a venir más eventos similares”, agregó.

Región andina
Esto también se espera en este invierno en la región andina, donde también se registrarán heladas, las cuales llevan a que la temperatura descienda por debajo de los cero grados. “Esto es algo que se va a dar, incluso hacia finales de julio y agosto con mayor intensidad”, indicó.

Refirió que en la localidad puneña de Macusani se han registrado recientemente valores de menos 18 grados bajo cero. Asimismo, en las zonas altas de Challapalca, lugar ubicado en el departamento de Tacna, se ha llegado a menos 23 grados bajo cero.


Similar situación se prevé para las zonas ubicadas por encima de entre 3500 y 4000 metros sobre el nivel del mar. El descenso de temperatura será menor entre los 3000 y 2500 metros de altura, alcanzando entre los menos 10 y menos ocho grados bajo cero.

Manifestó, asimismo, que estos descensos de temperatura se registran por lo general cuando se presentan cielos despejados durante el día, lo que propicia el descenso a valores máximos en horas de la noche.

[Lea también: Tragedia en el Vraem]

De otro lado, basándose en lo señalado desde la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (Enfen),Escajadillo indicó que no hay previsiones respecto a manifestaciones de los fenómenos de El Niño y de La Niña Costera.

Esta última, caracterizada por el enfriamiento del agua del mar, generó durante el verano del año 2023 un incremento de la temperatura en la costa, derivando este en “el invierno más cálido de los últimos años”.


“Dependiendo cómo se desarrolle la temperatura del mar y los vientos, vamos a tener condiciones más frías o cálidas”, manifestó. “Pero por lo pronto no vemos novedades de eventos extremos aún”, expresó.

En cuanto a la velocidad de los vientos en la sierra –aspecto sobre el cual Senamhi ha lanzado una alerta la semana pasada- señaló que son propios de la estación invernal. En ese sentido, Escajadillo recomendó reforzar la infraestructura de las viviendas.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 30/6/2025

Más de Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados