InicioPrincipalCongreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de ley impulsado por el grupo parlamentario de Acción Popular (la pala) el cual propone retirar las fotografías de los candidatos que están en las cédulas de votación y dejando solo el nombre del partido, así como su logo.  Así es como los partidos en el Congreso […]

El BúhoPor:El Búho24 de enero, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de ley impulsado por el grupo parlamentario de Acción Popular (la pala) el cual propone retirar las fotografías de los candidatos que están en las cédulas de votación y dejando solo el nombre del partido, así como su logo

Así es como los partidos en el Congreso pretenden cambiar las reglas para las Elecciones Generales del 2026. El proyecto de ley No 10003, presentado por el congresista Elvis Vergara, vocero del grupo parlamentario Acción Popular, señala esta iniciativa tiene como objeto fortalecer e institucionalizar la representación política de los partidos políticos en los procesos electorales. 

Con este fin pretende derogar el literal f) del artículo 166 de la ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones

¿Qué dice el artículo 166?

El artículo 166 de la Ley de Orgánica de Elecciones dispone lineamientos para el diseño de las cédulas de votación, es decir, establece medidas, disposición de los partidos, lugar de los símbolos, las letras a usar y hasta el color, peso, así como la calidad del papel en el cual imprimir la cédula.

 Específicamente, el literal f) del artículo 166 señala que la cédula “incluye la fotografía de los candidatos a la Presidencia de la República y, cuando corresponda, la de los candidatos a Presidente de Región”.

¿Cómo justifica la medida?

Entre sus argumentos para justificar su propuesta, el congresista Elvis Vergara Mendoza señala “los votantes, a menudo, pueden ser inconscientemente afectados por prejuicios relacionados con el género, la raza o la clase social, lo que podría inclinar su decisión hacia ciertos candidatos sin considerar sus méritos”. 

El congresista afirma que quitar las fotografías de los candidatos de las cédulas de votación será beneficioso para el votante, sin embargo, se equivocaba, ya que los votantes peruanos fijan su afinidad al candidato, por lo que quitar su fotografía será perjudicial para su fácil identificación, así será más complicado para el votante reflejar su decisión democrática. 

El parlamentario Vergara Mendoza continúa “Al eliminar las fotografías, se fomenta un entorno donde las elecciones se basen en la presentación de ideas y políticas, promoviendo una participación más igualitaria”. 

Elvis Vergara presenta los costos y beneficios de su propuesta, así señala como único costo “la necesidad de aumentar campañas educativas para informar sobre el cambio”, es decir, informar a la población que ya no vote por el candidato, sino por el partido. 

Entre los supuestos beneficios que traerá esta norma, el parlamentario afirma que ahorrará costos de impresión y diseño, fomento de una ciudadanía más informada y comprometida; así mismo dice que reduce los sesgos y estereotipos. 

Vergara Mendoza afirma también que esta propuesta permitirá a los votantes enfocarse en las propuestas y políticas en lugar de la apariencia, habrá más equidad e incrementará la participación de los votantes al centrarse en la información de los partidos y no del candidato. PL 10003: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjUxODQz/pdf Ley No 26859: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/440998/Ley_Organica_de_Elecciones__Ley_N_26859.pdf?v=1576170785

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados