InicioPrincipalArequipa: usuarios de Essalud empeoran su salud ante la falta de atención médica

Arequipa: usuarios de Essalud empeoran su salud ante la falta de atención médica

De los 800 trabajadores de salud que laboran en el nosocomio, el 60% salió con licencia por comorbilidad y/o vulnerabilidad. Desde principios de año, reanudaron de forma parcial la atención en las especialidadesLa entrada Arequipa: usuarios de Essalud empeoran su salud ante la falta de atención médica aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho10 de septiembre, 2021 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un tortuoso periplo ha sido conseguir atención médica para Eusebia Amésquita, desde que empezó la pandemia. Solo una vez consiguió pasar por una consulta telefónica para tratarse de las enfermedades que la aquejan por ser de la tercera edad. Sufre de diabetes, hipertensión y males articulares que no la dejan movilizarse con facilidad. El resto de veces ha tenido que acudir como si se tratara de una emergencia para que puedan, al menos, asignarle un médico que pueda evaluarla en el hospital III de Yanahuara, de Essalud.

“Cuando llamas al teléfono no te contestan. Te dicen papel y lápiz a la mano y luego te dejan esperando como media hora. Una se cansa señorita de llamar y llamar y que no te atiendan. Obligadamente tengo que venir, por mis pastillas, aunque sea”, relata mientras espera en el área destinada al dispensario de medicinas. La mayoría de los que allí aguardan son personas mayores que han tenido que madrugar para que los atiendan. Algunos esperan en sillas de ruedas y otros acompañados de algún familiar.

Dona Eusebia, una profesora de más de 80 años, desesperada por la falta de atención, tuvo que acudir a una clínica particular para que la evalúen su diabetes II. Ha gastado en consultas médicas particulares a pesar de haber pagado por un seguro más de 30 años. Tampoco se ha beneficiado de las prestaciones que brinda el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi),que fue justamente diseñado para atender a los adultos mayores.

Caso similar es el de Margarita, de 63 años, quien acababa de salir del hospital con la mitad de las medicinas que debe tomar para el tratamiento de la osteoporosis crónica que padece. Le dijeron que el Naproxeno, una medicina para calmar sus dolores e inflamación, se habían agotado.

“Dicen Teleconsulta, nunca existe. No hay consultorios, ahorita acabo de hablar con una señorita. Desde enero no tengo atención, no traen medicamentos. Ahorita me ha tomado mi número de DNI, mi teléfono. Yo quiero atención. Yo soy mayor de edad, necesito Geriatría”, demanda.

La derivaron para que sea atendida en Medicina Alternativa y lo único que recibió fue terapias de acupuntura, pero se postergó cuando empezó la pandemia. “Que regrese ya las atenciones”, pide Margarita. A ella tampoco el Padomi le brinda atención, salvo una vez que le llevaron las medicinas a su casa, en Uchumayo.

Y es que la atención a personas que padecen de enfermedades crónicas se ha visto suspendido completa o parcialmente debido a la pandemia del covid-19. Según especialistas, la situación de estos enfermos es preocupante ya que empeoran al no recibir tratamiento.

Sistema de Essalud con alta demanda y poca respuesta

Los pacientes asegurados de Essalud demandan que las atenciones se reanuden cuanto antes, pero el hospital III de Yanahuara tampoco tiene la capacidad suficiente para atender las solicitudes. En promedio, el nosocomio atiende 2 mil 500 atenciones diarias, señaló el director Yilbert Zeballos Pacheco. Entre enero a agosto el hospital atendió 177 mil atenciones, agregó.

De los 800 trabajadores de salud que laboran en el nosocomio, el 60% salió con licencia por comorbilidad y/o vulnerabilidad. Desde principios de año, reanudaron de forma parcial la atención en las especialidades de Medicina General, Medicina Interna, consultorio de Neumología, Endocrinología, Cardiología, Gastroenterología, Reumatología. Además, se abrió los consultorios de control post operatorios y desde esta semana empezaron a retomar las cirugías a los pacientes que estaban en lista de espera.

Sin embargo, otras especialidades como Geriatría que reclaman los asegurados aún siguen interrumpidas. El director del nosocomio señaló que el resto de especialidades se atienden por teleconsulta y el paciente puede llamar a una de las cinco líneas habilitadas para que programe su cita. La razón por la que no pueden habilitar al 100% todos los consultorios en Essalud es por el limitado aforo que tiene, lo cual provocaría aglomeraciones de pacientes.

Zeballos manifestó que las largas colas de pacientes que hay en el nosocomio se deben también a que los asegurados se han acostumbrado a acudir al hospital, en lugar de acudir a los establecimientos que hay en sus distritos. “Un 60% de los pacientes que llegan son de otros establecimientos”, expresó. En ese sentido, una manera de optimizar la atención es orientar a los asegurados a que acudan a estos centros y no saturen el nosocomio.

Justamente, debido a la alta demanda y para evitar focos de contagio se descentralizó la atención de algunas áreas como Gineco -Obstetricia y atención a gestantes se trasladó al CERP de Zamácola. Allí también se encuentra la especialidad de Medicina Física. Asimismo, se firmó un convenio con la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) para implementar en el hospital docente el servicio de Hospitalización.

El director del hospital III de Essalud nm nm k,,mm,kkmkjkkkYanahuara, señaló que para controlar los aforos en el nosocomio y evitar el hacinamiento se ha iniciado con un plan que además busca ampliar la atención al asegurado.

De igual manera, el personal médico ha empezado a operar para disminuir el desembalse quirúrgico. Antes de la pandemia se llegaba a realizar 1500 cirugías por mes y lo que se pretende ahora es realizar al menos 500 intervenciones. Para ello, el hospital asumió la labor de contactar a los pacientes para programar su cirugía de acuerdo a la urgencia, agregó el director del nosocomio.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Arequipa: usuarios de Essalud empeoran su salud ante la falta de atención médica aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

¡ES TODO UN ÉXITO!
Todo Sport

¡ES TODO UN ÉXITO!

Gianni Infantino asegura que el torneo es todo un espectáculo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró entusiasmado con el desarrollo del Mundial de Clubes 2025 y resaltó el impacto que viene generando tanto en la afición como en los jugadores. En declaraciones, el máximo dirigente del fútbol mundial subrayó que la nueva […]

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados