Arequipa: Municipalidad de Majes contrata obra millonaria sin tener fondos
De un total de 45 millones comprometidos, solo cuenta con un presupuesto aprobado por le MEF de 4 millones
La Municipalidad Distrital de Majes, en Arequipa, liderada por el alcalde Jenry Huisa, deberá responder por la contratación con el Consorcio Cosmos y Consorcio Virgen de la Candelaria, empresas adjudicadas para ejecutar y supervisar, respectivamente, la obra: “Ampliación del Servicio de Agua para riego presurizado de la Irrigación Majes en los Sectores PB6 – PB8 de Pampa Baja, distrito de Majes, provincia de Caylloma”, sin contar con la disponibilidad presupuestal suficiente.
La alerta fue expuesta en el Informe de Control Concurrente N.° 013-2025-OCI/4896-SCC de la Contraloría General de la República, en el que se detalla que la comuna solo contaba con un presupuesto inicial de S/ 4 millones 324 mil, transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas en 2024 a través de la Ley N.° 32103, que autorizaba créditos suplementarios a favor de gobiernos locales. Es decir, el Ejecutivo nacional financió parte del proyecto de irrigación.
No obstante, este monto resulta insuficiente frente a los S/ 45 millones 444 mil que fueron comprometidos mediante contrato con el Consorcio Cosmos, integrado por Multiobras S.A. Contratistas Generales y Cosmos Constructores y Servicios S.R.L., para ejecutar una obra que tiene un plazo de ejecución de 360 días calendario.
Ejecución sin sustento económico
La firma del contrato con el consorcio se dio en enero de 2025, y la ejecución comenzó en marzo del mismo año. Sin embargo, tras agotar los fondos disponibles con el pago de los trabajos ejecutados (valorizaciones) correspondientes a marzo, la municipalidad no ha podido cubrir los pagos de abril y mayo, generando una deuda con la empresa ejecutora que asciende a S/ 17 millones 856 mil. Este incumplimiento podría ocasionar el cobro de intereses y, en el peor de los escenarios, la resolución del contrato. La eventual paralización del proyecto implicaría un grave perjuicio para la zona agrícola de Majes, además de comprometer recursos ya invertidos.
La supervisión de la obra también fue contratada sin respaldo presupuestal. El Consorcio Virgen de la Candelaria, encargado de esta tarea desde abril por un monto de S/ 615 mil 755, no ha recibido ningún pago por los servicios prestados, según el informe de la Contraloría. (Ver imagen).
El documento también advierte sobre un pedido de adicional de obra por parte del contratista, lo que incrementaría aún más los recursos necesarios para la culminación del proyecto.
Omisión de seguros laborales en municipalidad de Majes
A los problemas presupuestarios se suma una preocupante omisión en materia de seguridad laboral. La Contraloría ha detectado que la empresa ejecutora no contrató el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Tampoco el Seguro Vida Ley para los trabajadores de la obra. Esta negligencia implica que el personal está expuesto a trabajar sin protección ante accidentes, enfermedades o fallecimientos, situación que vulnera derechos laborales fundamentales.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
REINFO: Dina Boluarte confirma que proceso de formalización de mineros continuará hasta el 31 de diciembre
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
MTC: Tren Lima–Chosica se desarrollará en cumplimiento del marco legal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mininter: PNP actuará dentro del marco legal, pero con firmeza frente a protestas
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones"
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Recién agregados
Extinguen tres incendios forestales reportados en Huancavelica, Puno y Cusco
Tres incendios forestales fueron extinguidos esta tarde en Huancavelica, Puno y Cusco, según lo reportado por el INDECI. Autoridades locales, comuneros y bomberos apoyaron en la extinción de los siniestros.
Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]