Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo.
La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de Ministros enfrentan una denuncia penal formal interpuesta ante el Ministerio Público por el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Voces del Pueblo. La acusación, ingresada el 5 de julio, sostiene que el reciente aumento del salario presidencial —elevado a S/35.568 mensuales— viola el límite legal establecido por la Ley N.º 28212, incurriendo presuntamente en delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, aprobado en sesión de Consejo de Ministros y refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Antecedentes normativos y marco legal del conflicto
La Ley N.º 28212, vigente desde 2004, establece que ningún funcionario público, incluyendo al presidente de la República, puede percibir una remuneración mayor a diez Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP),las cuales actualmente equivalen a S/2.600 por unidad. Esto fija un techo legal de S/26.000 mensuales. Sin embargo, el Ejecutivo aprobó en junio un aumento que ubica el sueldo presidencial en S/35.568, superando ese tope en más de S/9.500.
El decreto supremo fue emitido como parte de una “reestructuración de la escala remunerativa del Poder Ejecutivo”, según el Ministerio de Economía. Sin embargo, no se modificó formalmente la ley que fija el límite, lo que ha sido considerado por abogados constitucionalistas como una violación al principio de jerarquía normativa.
“Un decreto supremo no puede contradecir ni derogar tácitamente una ley vigente. Para modificar la Ley N.º 28212 es necesario un debate y aprobación legislativa”, explicó el constitucionalista Omar Cairo en declaraciones recientes a medios locales.
La denuncia penal y sus fundamentos jurídicos
El documento presentado por Ronald Atencio Sotomayor y Luis Trinidad Abarca, dirigentes del partido Voces del Pueblo, califica la aprobación del aumento como un acto deliberado de abuso normativo. La denuncia invoca los artículos del Código Penal referidos a negociación incompatible con la función pública (art. 399) y aprovechamiento indebido del cargo (art. 400), por considerar que se actuó con beneficio económico directo e intención de modificar disposiciones legales sin competencia legislativa.
“Al aprobarse una remuneración superior a dicho límite, el Decreto Supremo contraviene abiertamente esta disposición legal. Además, vulnera el principio de legalidad, equidad y austeridad en la administración pública”, se lee en el documento.
Los denunciantes acusan además al Ejecutivo de intentar encubrir una modificación de fondo en la escala remunerativa presidencial, bajo la forma de un decreto reglamentario. La denuncia añade que la presidenta habría actuado en interés propio, al ser directamente beneficiada por la norma, lo que configura un posible conflicto de intereses.
Responsabilidad solidaria: los ministros bajo la lupa
La denuncia no solo alcanza a Dina Boluarte, sino también a los 18 ministros que votaron a favor del Decreto Supremo en sesión de Consejo, señalando que actuaron como parte del “órgano decisor” que aprobó una medida inconstitucional. Entre los ministros mencionados están José Arista (Economía y Finanzas),quien refrendó el decreto, y Gustavo Adrianzén (Presidencia del Consejo de Ministros),encargado de coordinar la sesión del gabinete.
“Los mismos funcionarios que diseñaron, aprobaron y refrendaron el decreto, son quienes se interesaron en el resultado económico del mismo, beneficiando a una integrante del propio órgano decisor (la presidenta),y con plena consciencia de la ilegalidad que ello implicaba”, argumenta la denuncia.
Aunque aún no se ha iniciado una investigación formal por parte del Ministerio Público, de abrirse diligencias preliminares, todos los ministros podrían ser citados a declarar en calidad de denunciados.
Cifras oficiales y contraste con el discurso de austeridad
- Sueldo presidencial anterior (tope legal): S/26.000 mensuales
- Nuevo sueldo aprobado: S/35.568 mensuales
- Diferencia mensual: S/9.568 adicionales
- Incremento porcentual: 36.8% por encima del límite legal
Este aumento contrasta con el discurso oficial del Ejecutivo sobre “austeridad del gasto público”. En 2024, el propio Ministerio de Economía congeló aumentos salariales para miles de trabajadores administrativos del sector público bajo el argumento de restricciones presupuestarias. Además, el Gobierno viene solicitando facultades legislativas al Congreso para reordenar el gasto y mejorar la eficiencia fiscal.
Implicancias políticas y reacciones públicas
El aumento presidencial ha generado un intenso debate político. Diversas bancadas del Congreso, entre ellas Renovación Popular y Cambio Democrático, han solicitado que la Comisión de Fiscalización cite a los ministros de Economía y de Justicia para explicar el sustento legal del incremento. También se ha planteado una eventual interpelación al gabinete.
En paralelo, la ciudadanía ha reaccionado con indignación. En redes sociales, el hashtag #SueldoPresidencial ha sido tendencia durante tres días consecutivos. El caricaturista Heduardo ironizó la situación en su serie “Heduardicidio”, retratando a Boluarte como “La tía rica McPlata”.
“En un país con brechas sociales profundas y más del 20% de la población en pobreza monetaria, un aumento así es políticamente insostenible”, opinó el economista Jorge González Izquierdo.
Proyecciones legales y consecuencias posibles
La Fiscalía deberá analizar si la denuncia cumple con los requisitos para iniciar una investigación preliminar. De proceder, se podrían solicitar copias del acta del Consejo de Ministros, los informes jurídicos que sustentaron el decreto y convocar a los involucrados. En paralelo, el Tribunal Constitucional podría recibir una demanda de inconstitucionalidad si el Congreso o algún grupo ciudadano formaliza la impugnación del Decreto Supremo.
Además, si se acredita que la presidenta o los ministros incurrieron en responsabilidad penal, se abriría la posibilidad de iniciar una acusación constitucional, cuyo trámite corresponde al Congreso.
Cierre: entre la legalidad y la legitimidad del poder
La denuncia contra Dina Boluarte no solo cuestiona la validez jurídica de un decreto supremo, sino que reabre el debate sobre los límites éticos del ejercicio del poder en el Perú. La remuneración presidencial no es un tema menor en un país con alta desconfianza ciudadana hacia sus instituciones. Más allá del desenlace legal, el caso obliga a revisar con rigor la coherencia entre el discurso político y las decisiones administrativas, en momentos en que la legitimidad del Ejecutivo sigue siendo objeto de constante escrutinio.
Más de La Primera
Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros […]
Pronóstico Alianza Lima vs Binacional | Liga 1 – 05/07/2025
Este sábado por la noche, el Estadio Alejandro Villanueva arde. Alianza Lima recibe a Binacional en un choque que huele a revancha, a puntos clave y, sobre todo, a oportunidades para apostar con cabeza. Los íntimos vienen con viento a favor tras bajarse a Melgar, mientras que el Poderoso del Sur llega encendido tras hacer […]
Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]
Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?
Brasileños e ingleses reviven la final del 2022 este viernes 4 de julio en Filadelfia, por los cuartos de final del torneo. Palmeiras y Chelsea se enfrentan hoy viernes 4 de julio, desde las 8:00 p.m. (hora peruana),en el Lincoln Financial Field de Filadelfia por las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El partido […]
ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?
El conjunto de Andahuaylas recibe al ‘Vendaval Celeste’ en un duelo clave para cerrar el Apertura con aspiraciones internacionales. Hoy viernes 4 de julio, Los Chankas y ADT de Tarma se enfrentan en el Estadio Los Chankas de Andahuaylas, en el duelo correspondiente a la jornada 18 del Torneo Apertura de la Liga1 Te Apuesto […]
Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando
Brasileños y saudíes se enfrentan tras eliminar a gigantes europeos; el ganador se medirá con Palmeiras o Chelsea. Fluminense y Al-Hilal se enfrentarán este sábado 5 de julio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 en el Camping World Stadium de Orlando, Estados Unidos. El encuentro comenzará a las 2:00 p.m. (hora […]
Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Más vistos
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Estados Unidos: se eleva a 82 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió este domingo a 82, según informaron las autoridades locales.
Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
La selección peruana se quedó con la medalla de plata en la Copa América de Vóley
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.