Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Setentaicinco años después, la memoria histórica encuentra un nuevo espacio de expresión en “1950”, una exposición fotográfica que documenta el levantamiento civil del 13 al 15 de junio en Arequipa, episodio clave del siglo XX poco visibilizado en el imaginario colectivo. Carlos Ambrosio, fotógrafo y curador de la muestra, propone una mirada cruda, pero reflexiva sobre la resistencia popular frente a la dictadura de Manuel A. Odría, utilizando la fotografía como canal de reconstrucción histórica y emocional.
Orígenes de la muestra: el impulso detrás de “1950”
El surgimiento de “1950” es un ejemplo de cómo el arte puede nacer de colaboraciones interdisciplinares y de la necesidad de ampliar narrativas históricas desde lo sensible. En este caso, la propuesta parte de un interés por complementar una obra de teatro con un proyecto visual que rescate la memoria colectiva.
—Carlos Ambrosio, ¿cómo nació la idea de esta exposición?
—“La verdad lo que sucedió fue que Sebastián Pastor, quien es publicista y se encargaba de la publicidad de la obra de teatro ‘1950’, me contactó porque ya había visto trabajos previos míos de curaduría. Quiso ver la posibilidad de hacer un agregado a la obra y ese agregado era una exposición sobre el tema”.
—¿Cuál fue tu primer acercamiento con este episodio histórico?
—“Viene de un libro que encontré en la biblioteca, el de Elard Fuentes Pastor. Me interesó mucho porque muestra de dónde proviene el legado del Colegio de Independencia Americana. Esta exposición me permitió acercarme más a eso”.
—¿Qué te motivó a contar esta historia mediante fotografías?
—“Creo que no hay un elemento más apropiado para lograr un acercamiento a la realidad como lo puede ser la fotografía”.
Proceso de investigación y selección fotográfica
El proceso curatorial de “1950” combina rigor académico con sensibilidad estética. El valor documental de las imágenes no solo depende de su nitidez técnica, sino también de su capacidad de evocar el clima social y político de la época.
—¿Cómo fue la curaduría de la muestra?
—“Comenzamos con una investigación académica. Usamos libros de Reynosa, Elard Fuentes y Napoleón Sosa. También recurrimos a fuentes periodísticas”.
—¿Qué dificultades encontraste al buscar material visual?
—“Había que encontrar imágenes de buena calidad. Muchas fotografías antiguas no tienen la nitidez suficiente, especialmente las impresas en periódicos”.
—¿Alguna imagen te impactó en particular?
—“Lo que más me marcó fue la fuerza comunicativa de algunas imágenes. Debían ser potentes y transmitir el mensaje que queríamos dar”.
Estética y narrativa visual en “1950”
La muestra apuesta por un lenguaje visual sobrio y directo. El blanco y negro y los encuadres elegidos actúan como dispositivos de memoria que articulan una narrativa no lineal, centrada más en el sentir colectivo que en la cronología de los hechos.
—¿Qué criterios artísticos guían la muestra?
—“Buscamos imágenes que fueran potentes. El objetivo no era glorificar, sino representar los hechos con la mayor honestidad posible”.
—¿Las imágenes son testimonio o interpretación?
—“Son periodísticas, casi documentales. No hay ficción. Es un acercamiento a la verdad de ese momento”.
—¿Cómo evitaste caer en una mirada idealizada?
—“Lo evitamos con una selección responsable. Se trata de enaltecer la memoria, no de mitificarla”.
Memoria, política y resistencia
El levantamiento de 1950 representa uno de los últimos grandes actos de insubordinación civil en Arequipa. Más que una revuelta organizada, fue una reacción espontánea que revela el poder de la indignación colectiva frente al autoritarismo.
—¿Qué lugar ocupa este episodio en la historia de Arequipa?
—“No creo que esté invisibilizado en la narrativa oficial. Más bien, no hay muchas narrativas al respecto. La ciudad a veces olvida episodios muy específicos de su historia”.
—¿Qué riesgos enfrentó la población?
—“Enfrentar a la Guardia Civil es algo muy grave. No creo que todos estuvieran en contra de Odría, pero sí hubo una defensa de los estudiantes y un rechazo a la represión”.
Diálogo con el presente: heridas abiertas
La exposición no solo rescata un hecho histórico, sino que interpela al presente. En una coyuntura nacional marcada por el desencanto político, “1950” plantea preguntas sobre la capacidad de resistencia ciudadana y la vigencia del espíritu rebelde arequipeño.
—¿Está vivo ese espíritu en la ciudad?
—“Creo que el espíritu está allí. No porque sea algo propio de Arequipa, sino porque el ser humano tiene ese factor revolucionario”.
—¿Qué paralelismos ves con la actualidad?
—“Arequipa siempre ha sido contraria a los regímenes autoritarios. Hay una conciencia social muy fuerte que sigue vigente”.
—¿Qué esperas del público joven?
—“He visto adultos sobre todo, pero hay jóvenes que se conmueven. Espero que se conecten y que dejen de verse como apolíticos”.
El rol del arte frente a la historia y la memoria
Lejos de una mera reconstrucción factual, el arte permite activar memorias afectivas y personales. Esta exposición, aunque basada en documentos reales, plantea una experiencia que es también política y ética.
—¿Qué papel cumple el arte en este tipo de proyectos?
—“El arte es parte de esa memoria histórica. Consumimos cultura todo el tiempo, y el arte es vehículo de esa cultura”.
—¿Qué responsabilidad tiene el artista frente a la violencia?
—“Creo que no se puede ser artista sin una sensibilidad especial. El artista representa lo que vive su entorno”.
—¿Es homenaje o advertencia?
—“Es más un homenaje. La exposición busca enaltecer un suceso magnánimo como fue el de 1950 en Arequipa”.
—¿Qué sigue después de esta muestra?
—“No es mi rubro principal, pero me interesa seguir explorando episodios similares. Estoy trabajando también en una muestra colectiva que se inaugurará en julio en el Centro Cultural de la UNSA”.
“1950” no es solo una exposición fotográfica: es una ventana al pasado para dialogar con el presente. En un país donde la memoria se disuelve con facilidad, esta muestra propone un acto de resistencia visual que interpela a Arequipa y a toda una nación a no olvidar que la dignidad también se defiende desde la imagen.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de El Búho
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Un characato en Broadway: Las «Vargas girls» y su arequipeño creador
El artista plástico arequipeño más conocido en el mundo entero es Alberto Vargas. Si a alguien en las antípodas no le suena el nombre, no tardará en reconocerlo al ver una de las chicas pin up (afiche para sujetarse con chinches) que sí pues, lo conoce y de sobra.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
Más vistos
MTC: Tren Lima–Chosica se desarrollará en cumplimiento del marco legal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Estas son las normas legales más importantes del domingo 6 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
¡SE ACORDÓ DE GANAR!
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez registra más de 18 mil vuelos y aterrizajes en su primer mes, según Corpac
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Real Madrid vs. PSG y Fluminense vs. Chelsea, las semifinales del Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Recién agregados
Biblioteca Nacional del Perú inaugura exposición “Buques y barcos en la historia”
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
Estudiantes del COAR Tacna representarán al Perú en olimpiada de normalización
Un grupo de tres estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, representarán al Perú en agosto próximo en la Olimpiada Internacional de Normalización que se llevará a cabo en Corea del Sur, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
Presidenta reafirma compromiso de construir un país que avanza al amparo de la legalidad
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó hoy el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.