Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
La Defensoría del Pueblo dio a conocer un primer reporte con los resultados de la supervisión al cumplimiento del cronograma aprobado para las Elecciones 2026. En el documento se detalla que hasta el momento los primeros ocho hitos del calendario establecido para el proceso electoral se han desarrollado en las fechas señaladas. La entidad defensorial señala que se dieron algunos inconvenientes que fueron atendidos a tiempo.
Según el reporte, los principales inconvenientes se presentaron el 12 de abril, fecha límite para la inscripción de partidos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE. Los inconvenientes estuvieron vinculados en su mayoría con el mal llenado de las fichas de los afiliados. Asimismo, se identificó la presentación no acorde a los formatos en los Libros del Comité Partidario y grabaciones con errores en los CDs que se entregan al JNE.
También, se registraron algunos inconvenientes al cierre de la fecha límite para que Reniec emita los resultados de la verificación de los afiliados a las organizaciones políticas. El plazo de este procedimiento fue el 13 de mayo, para aquellas casas políticas que deseen participar en las Elecciones 2026. En esa ocasión, la entidad registral informó que observó las firmas de 32 de los 43 partidos políticos inscritos, lo que se traduce en más de 306 mil registros observados. Esos registros observados fueron comunicados al JNE y al Ministerio Público.
Elecciones 2026: Más de 3000 solicitudes de desafiliación por registros sin consentimiento a partidos políticos
Sobre las alertas de centenares de firmas falsas y afiliados que fueron registrados sin consentimiento, también reportado en denuncias periodísticas, se exhortó al JNE a cancelar de manera gratuita dichos casos. La entidad ha respondido recientemente indicando que, hasta el 22 de mayo último, mantenía en trámite más de 3490 solicitudes de desafiliación por afiliación indebida.
Otro de los aspectos que se dan a conocer en el reporte es que 28 de los 43 partidos políticos habilitados para participar en las Elecciones 2026, han solicitado actualizar su padrón electoral, manteniendo los demás su registro. Asimismo, en la supervisión realizada el 30 de junio por la entidad defensorial, se informó que la relación de afiliados a los 43 partidos políticos existentes es de más de 2 millones de ciudadanos.
En el reporte se formulan algunas recomendaciones al máximo órgano electoral, como la programación de capacitaciones dirigidas a las organizaciones políticas respecto a los últimos cambios normativos en materia electoral. También emplaza al desarrollo de un análisis de las tachas que presentan los ciudadanos a fin de que se propongan modificaciones a las normas. Esto último para evitar supuestos abusos en el empleo de esta figura legal, según la Defensoría del Pueblo.
La entidad defensorial, en el cumplimiento normal de sus funciones, también anuncia la supervisión del siguiente hito con miras a las Elecciones 2026. Esta fecha clave se trata del límite para solicitar la inscripción de alianzas electorales, cuyo plazo vence este 2 de agosto.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video:
Más de El Búho
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Un characato en Broadway: Las «Vargas girls» y su arequipeño creador
El artista plástico arequipeño más conocido en el mundo entero es Alberto Vargas. Si a alguien en las antípodas no le suena el nombre, no tardará en reconocerlo al ver una de las chicas pin up (afiche para sujetarse con chinches) que sí pues, lo conoce y de sobra.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Fiscalía: 42 casos de víctimas de protestas contra Dina Boluarte ya están con imputados
La Fiscalía incluye al Ministerio del Interior como tercero responsable en varios casos por las protestas contra Dina Boluarte. Las investigaciones también comprenden a altos mandos policiales, con peritajes antropológicos y declaraciones en zonas alejadas del país.
¡Ni sus aliados lo toleran! | Dina pierde apoyo congresal por ambición y peligra su jugoso aumento (VIDEO)
-Congresistas presentan proyecto de ley para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Gobierno Regional de Arequipa, no ejecuta obra educativa con presupuesto aprobado en Hunter
Padres de familia protestan a las afueras del Gobierno Regional de Arequipa exigiendo la construcción del colegio en Hunter.
¡Peligro! | Delia Espinoza advierte que intervención del Congreso al MP sería un golpe de Estado (VIDEO)
Espinoza subrayó que dicha medida comprometería la integridad de las elecciones de 2026, ya que el rol del Ministerio Público es fundamental para garantizar procesos electorales libres
Más vistos
MTC: Tren Lima–Chosica se desarrollará en cumplimiento del marco legal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Estas son las normas legales más importantes del domingo 6 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
¡SE ACORDÓ DE GANAR!
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez registra más de 18 mil vuelos y aterrizajes en su primer mes, según Corpac
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
¡SI ES PSG ES BUENO!
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Real Madrid vs. PSG y Fluminense vs. Chelsea, las semifinales del Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Recién agregados
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
BAP Unión arriba a Londres y es recibido por vicecanciller
El BAP Unión, buque escuela perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, arribó hoy a Londres (Reino Unido),donde fue recibido por el vicecanciller del Perú, Félix Denegri.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Museo Tumbas Reales de Sipán: realizan simulacro para proteger a visitantes y bienes
En un emocionante despliegue de eficiencia y compromiso con la seguridad cultural, el Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los patrimonios más emblemáticos del Perú, fue el escenario de un simulacro preventivo sin precedentes, con el objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante posibles contingencias que pudieran poner en riesgo tanto a los visitantes como a las valiosas piezas culturales que alberga el recinto.