InicioPrincipal¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

AndinaPor:Andina30 de junio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.


Sostuvo que este resultado reafirma el potencial de Lambayeque como destino turístico y gastronómico, y cumplió su objetivo central: incentivar los viajes por el Perú a través del descubrimiento de .su riqueza culinaria y de las historias que nacen en cada cocina regional, destacó Promperú.

Cocinas regionales

Durante tres días, del viernes 27 al domingo 29 de junio, la explanada del Estadio Elías Aguirre se convirtió en el principal escenario para promover las cocinas regionales, reuniendo a 89 expositores de las 25 regiones del país, entre restaurantes, cocineros tradicionales, productores, emprendimientos turísticos y artesanos. La zona estrella, conformada por emprendedores y productores de Lambayeque y La Libertad, destacó por su autenticidad, identidad y uso de insumos locales.

Aunque el impacto económico estimado inicialmente fue de 4 millones de soles, los resultados preliminares apuntan a que esta cifra se habría incrementado, gracias al alto flujo de visitantes y a una intensa actividad comercial.

En total, se registraron más de 85,000 bebidas y platos vendidos, lo que evidencia una experiencia gastronómica de alto valor y un dinamismo económico real para la región.

Promperú afirmó que la feria recibió una cobertura destacada de medios periodísticos regionales y nacionales, así como prensa internacional procedente de Chile (El Mercurio, Bio Bio) y Ecuador (Metro); mercados estratégicos priorizados por dicha institución. Asimismo, se ofrecieron traslados gratuitos desde diversos puntos de la ciudad, facilitando el acceso al evento para familias y visitantes.

Premios a los más destacados

En la ceremonia de clausura, se reconoció a los expositores más destacados. Entre ellos, El Cántaro (Lambayeque),por sus 50 años de trayectoria, y Juanjo’s (Piura),por su compromiso con las buenas prácticas. También se entregaron premios especiales a: Mi Chichita de Moche (La Libertad) por su propuesta de chicha de quinua en la categoría Innovación.

También, Manos Peruanas Evolución Cocina (Junín) por su contribución al turismo gastronómico; The Team Marín (Pasco) como Bebida Más Querida gracias a su café de especialidad; y Barra Chiclayo (Lambayeque),reconocida por preservar la tradición norteña. El público votante otorgó el Premio al Plato Más Querido a El Tarwi (Áncash),gracias al apoyo de Latam Airlines.

Señor de Sipán

Uno de los momentos más emblemáticos fue la puesta en escena del Señor de Sipán, ícono cultural de la región, que dio la bienvenida a los asistentes en una representación simbólica y solemne. El público también disfrutó de una variada agenda cultural y artística, con conciertos en vivo, activaciones infantiles con enfoque en sostenibilidad, y concursos abiertos al público, gracias a los auspiciadores Latam Airlines y El Gran Chalán.

Promperú resaltó que “Perú, Mucho Gusto” no solo impulsa la visibilidad de nuestra gastronomía, sino que fortalece una comunidad nacional de cocineros, chefs, productores y emprendedores, propiciando vínculos que proyectan un sector más articulado, competitivo e inclusivo.

La próxima edición de la feria se realizará en la ciudad de Tacna, del 25 al 28 de julio, donde Promperú continuará promoviendo el turismo interno y regional a través de la diversidad de cocinas y el orgullo de nuestras tradiciones.

Datos adicionales:

? A la fecha, ha recorrido 11 regiones del país y se ha consolidado como una de las ferias más emblemáticas del Perú.

? En enero de 2025, se celebró por primera vez en el extranjero: “Perú, mucho gusto” en Madrid, España.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 30/6/2025

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición
Diario UNO

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados