InicioPrincipalComercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027

Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027

En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.

AndinaPor:Andina1 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.


Tras el punto de inflexión que marcó la pandemia, el sector ha mantenido un crecimiento constante de más del 30% anual. En 2023 alcanzó los 25,000 millones de dólares en facturación, lo que equivale al 5?% del comercio total del Perú, según el PCMI E-commerce Data Library.

“La pandemia actuó como un catalizador para el ecommerce en Perú. Lo que antes parecía una opción de futuro, se volvió necesidad inmediata, y desde entonces hemos visto un crecimiento sostenido que ha transformado el panorama del consumo en el país”, afirma Ricardo Pacheco, gerente general de Tupay, plataforma de pagos digitales.

Ese impulso no ha sido efímero. Las proyecciones indican que el mercado alcanzará los 59,500 millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento compuesto (CAGR) del 17% entre 2024 y 2027

A ello se suma un aumento en la penetración digital: se estima que el 38% de los peruanos estará vinculado al ecommerce en 2029, de acuerdo con Statista Digital Market Insights.

El ecommerce no solo crece, también aporta de manera decisiva a la economía. 

Actualmente representa el 5.4% del PBI peruano y el 8.6?% de las ventas del comercio ya se efectúa por canales digitales, según Capece (2024). Estas cifras colocan a Perú por encima de la media regional, confirmando su papel como mercado emergente con alto potencial de maduración.

Uno de los impulsores más visibles de este cambio es el canal móvil. En 2024, el 74% del volumen de comercio electrónico provino de compras realizadas desde smartphones, frente a un 26% desde computadoras.

A esto se suma el protagonismo de un público joven: el 38% de los compradores online tiene entre 25 y 34 años, según el eCommerce Institute.

“La preferencia por dispositivos móviles está redefiniendo la experiencia de compra. Hoy el usuario peruano busca inmediatez, simplicidad y confianza. Por eso, las plataformas que integran pagos digitales, procesos ágiles y seguridad están marcando la diferencia”, comenta Pacheco.

El cambio también se percibe en las formas de pago. Aunque el efectivo sigue siendo dominante en muchas regiones, se percibe un viraje progresivo hacia soluciones digitales.

“Estamos viendo una adopción cada vez mayor de billeteras electrónicas, pagos QR y opciones sin contacto. Es un cambio cultural que se está acelerando, especialmente entre los consumidores más jóvenes y urbanos. Esta transición será clave para mejorar la inclusión financiera en el país”, añade Pacheco.


Un mercado dinámico con mucho por explorar


Con tres de cada cinco adultos comprando por internet, Perú se consolida como uno de los mercados de ecommerce más activos de América Latina. Sectores como supermercados y almacenes lideran las preferencias del consumidor digital, concentrando el 19?% del gasto online, según el estudio The Future Shopper – LATAM 2024.

El comercio electrónico transfronterizo también gana relevancia: proyecta un crecimiento del 24% para 2025, impulsado por el acceso a nuevos mercados, precios competitivos y mayor confianza en la logística internacional. En tanto, el comercio minorista ya representa el 48% del volumen total del ecommerce en el país.

“Estamos frente a un ecosistema que ha madurado rápidamente, pero que todavía tiene mucho por explorar. La oportunidad está en optimizar la logística, mejorar la experiencia de usuario y expandir el alcance digital a nuevas regiones del país. Ese es el desafío y, al mismo tiempo, la promesa del ecommerce en Perú”, concluye Pacheco.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 1/7/2025

Más de Andina

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay
Andina

Patricia Liberto, continúa la búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay

El esposo y familiares directos de Patricia Liberto, la maestra desaparecida tras el colapso del puente Chancay, cuando viajaba como pasajera de un bus interprovincial, no han cesado en su lucha por encontrarla. Fortalecidos por sus creencias religiosas aseguraron que con la demolición de la estructura colapsada del puente, surge una luz de esperanza para encontrar el cuerpo de la docente.

Ministerio de Vivienda entregará bonos de alquiler a familias damnificadas en Huánuco
Andina

Ministerio de Vivienda entregará bonos de alquiler a familias damnificadas en Huánuco

Con el objetivo de atender a la población afectada por las intensas precipitaciones registradas en la región Huánuco, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la décima cuarta convocatoria del año para el otorgamiento de 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo.

Más vistos

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!
Todo Sport

¡JUEGA ENTRE ESTATUAS!

Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de Eliminación. La contundente victoria del PSG por 4-0 sobre Inter Miami ha generado una fuerte repercusión en la prensa internacional, que destacó varios matices más allá del marcador. Incluso, Zlatan Ibrahimovic defendió a Lionel Messi luego de la humillante derrota. En Francia, medios como Reuters se centraron […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados