InicioPrincipalArequipa: Jóvenes y niños atrapados en la informalidad laboral, una tragedia a temprana edad

Arequipa: Jóvenes y niños atrapados en la informalidad laboral, una tragedia a temprana edad

Desde las la ciudad hasta los distritos altoandinos, el trabajo infantil en Arequipa persiste a pesar de los esfuerzos de las autoridades.

El BúhoPor:El Búho7 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En la región Arequipa, el trabajo infantil y juvenil no solo persiste, sino que se afianza como una expresión cotidiana de la desigualdad. Se trata de un problema estructural que ha dejado de ser visible solo en contextos rurales o de extrema pobreza y se manifiesta con claridad en centros urbanos, zonas comerciales y espacios cotidianos de la ciudad.

La actividad laboral de menores ya no sorprende en Arequipa, y se ha naturalizado su presencia en ferias, calles y comercios. Esta normalización responde a un contexto social en el que los hogares, atrapados entre la informalidad y el desempleo adulto, trasladan la necesidad a los más jóvenes. Una decisión que se toma sin respaldo, sin garantías, y que transforma la infancia en un terreno de sacrificio constante.

El trabajo infantil en cifras: edades tempranas y escenarios extremos

En Arequipa, entre 14 y 16 menores son detectados cada mes en situación de trabajo infantil, de acuerdo con los reportes de la Subgerencia de Promoción Social de la Municipalidad Provincial. La mayoría realiza labores de venta ambulatoria o pide limosna en la vía pública, muchas veces en horarios nocturnos. Incluso se han identificado casos de niños desde los 5 años en estas actividades. Esta exposición temprana al trabajo, sin protección institucional, compromete su desarrollo físico y emocional.

A nivel regional, el problema se profundiza. El 21 % de los menores en Arequipa ya se encuentra en situación de trabajo infantil, con mayor incidencia en distritos altoandinos como Atiquipa, Tapay, Choco o Pampamarca. Estas zonas enfrentan una histórica exclusión estatal y, en ellas, la inserción laboral precoz aparece como única vía de subsistencia. Las campañas del Gobierno Regional, como “¡Juntos contra el trabajo infantil!”, han sensibilizado a más de 120 familias, pero no han logrado un impacto estructural.

Comercio y ayudantías: oficios sin derechos ni futuro

Desde las primeras horas del día, adolescentes cargan productos en mercados u ofrecen golosinas en semáforos. Son trabajadores invisibles que sobreviven sin contratos, sin acceso a salud y sin respaldo institucional.

El comercio ambulatorio es uno de los sectores con mayor presencia infantil y juvenil. En zonas como la plataforma Avelino Cáceres o avenidas transitadas, muchos menores trabajan junto a sus padres para vender productos.

Por tanto, su desempeño escolar es insuficiente y su futuro laboral se ve comprometido, pues difícilmente podrán escapar de la lógica de la subsistencia diaria que ya han comenzado a practicar.

Ausencia estatal y precariedad estructural: una generación sin respaldo

Las políticas públicas implementadas no han logrado articular una respuesta efectiva frente al trabajo infantil. A pesar de iniciativas como ferias informativas, líneas de denuncia y campañas educativas, no se ha logrado una estrategia sostenida con enfoque territorial y de ciclo de vida. El Comité Directivo de Prevención del Trabajo Infantil fue reactivado en 2024, pero aún carece de presupuesto y personal suficiente para intervenir en los territorios más vulnerables.

Así, miles de niños y adolescentes trabajan sin garantías en la región, bajo condiciones que los exponen física y emocionalmente. Aunque el problema es visible y persistente, la respuesta institucional no ha logrado frenar su avance. Mientras tanto, una generación entera sigue laborando desde la informalidad, sin que se reconozcan sus derechos ni su esfuerzo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Más de El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
El Búho

¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]

Más vistos

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025
Andina

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025

Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Recién agregados

PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi
Andina

PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi

Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.

Se encendió el fuego Panamericano y comienza el relevo de antorcha de Asu 2025
Andina

Se encendió el fuego Panamericano y comienza el relevo de antorcha de Asu 2025

Con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, entre otras importantes autoridades, se realizó la tradicional ceremonia del encendido del Fuego Panamericano y el inicio del Relevo de Antorcha de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados