Arequipa: Jóvenes y niños atrapados en la informalidad laboral, una tragedia a temprana edad
Desde las la ciudad hasta los distritos altoandinos, el trabajo infantil en Arequipa persiste a pesar de los esfuerzos de las autoridades.
En la región Arequipa, el trabajo infantil y juvenil no solo persiste, sino que se afianza como una expresión cotidiana de la desigualdad. Se trata de un problema estructural que ha dejado de ser visible solo en contextos rurales o de extrema pobreza y se manifiesta con claridad en centros urbanos, zonas comerciales y espacios cotidianos de la ciudad.
La actividad laboral de menores ya no sorprende en Arequipa, y se ha naturalizado su presencia en ferias, calles y comercios. Esta normalización responde a un contexto social en el que los hogares, atrapados entre la informalidad y el desempleo adulto, trasladan la necesidad a los más jóvenes. Una decisión que se toma sin respaldo, sin garantías, y que transforma la infancia en un terreno de sacrificio constante.
El trabajo infantil en cifras: edades tempranas y escenarios extremos
En Arequipa, entre 14 y 16 menores son detectados cada mes en situación de trabajo infantil, de acuerdo con los reportes de la Subgerencia de Promoción Social de la Municipalidad Provincial. La mayoría realiza labores de venta ambulatoria o pide limosna en la vía pública, muchas veces en horarios nocturnos. Incluso se han identificado casos de niños desde los 5 años en estas actividades. Esta exposición temprana al trabajo, sin protección institucional, compromete su desarrollo físico y emocional.
A nivel regional, el problema se profundiza. El 21 % de los menores en Arequipa ya se encuentra en situación de trabajo infantil, con mayor incidencia en distritos altoandinos como Atiquipa, Tapay, Choco o Pampamarca. Estas zonas enfrentan una histórica exclusión estatal y, en ellas, la inserción laboral precoz aparece como única vía de subsistencia. Las campañas del Gobierno Regional, como “¡Juntos contra el trabajo infantil!”, han sensibilizado a más de 120 familias, pero no han logrado un impacto estructural.
Comercio y ayudantías: oficios sin derechos ni futuro
Desde las primeras horas del día, adolescentes cargan productos en mercados u ofrecen golosinas en semáforos. Son trabajadores invisibles que sobreviven sin contratos, sin acceso a salud y sin respaldo institucional.
El comercio ambulatorio es uno de los sectores con mayor presencia infantil y juvenil. En zonas como la plataforma Avelino Cáceres o avenidas transitadas, muchos menores trabajan junto a sus padres para vender productos.
Por tanto, su desempeño escolar es insuficiente y su futuro laboral se ve comprometido, pues difícilmente podrán escapar de la lógica de la subsistencia diaria que ya han comenzado a practicar.
Ausencia estatal y precariedad estructural: una generación sin respaldo
Las políticas públicas implementadas no han logrado articular una respuesta efectiva frente al trabajo infantil. A pesar de iniciativas como ferias informativas, líneas de denuncia y campañas educativas, no se ha logrado una estrategia sostenida con enfoque territorial y de ciclo de vida. El Comité Directivo de Prevención del Trabajo Infantil fue reactivado en 2024, pero aún carece de presupuesto y personal suficiente para intervenir en los territorios más vulnerables.
Así, miles de niños y adolescentes trabajan sin garantías en la región, bajo condiciones que los exponen física y emocionalmente. Aunque el problema es visible y persistente, la respuesta institucional no ha logrado frenar su avance. Mientras tanto, una generación entera sigue laborando desde la informalidad, sin que se reconozcan sus derechos ni su esfuerzo.
Más de El Búho
Cusco: gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Dina Boluarte (VIDEO)
Una decisión que ha generado rechazo en todos los niveles, incluido el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien califica el acto como inoportuno.
Junín: premier Eduardo Arana defiende aumento de sueldo de Boluarte, “este gobierno trabaja más» (VIDEO)
Esto lo mencionó tras inaugurar la pista de aterrizaje rehabilitada del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja.
Arequipa: obreros municipales protestan por bajos sueldos, MPA indica que medida es ilegal
Según el comunicado oficial, la protesta no cumplió con los requisitos legales ante el Ministerio de Trabajo.
Mineros informales reprochan a Dina Boluarte el sueldo y sugieren que cuide sus declaraciones
Tienen recursos para maquinaria, explosivos y obreros enviados a protestar, pero por años no avanzan en su formalización. Ayer, Dina Boluarte anunció que 50 mil registros en situación irregular quedarían fuera del REINFO. La Confemin le contesta a la mandataria.
Arequipa: corte de agua en numerosas zonas de Cercado, Paucarpata y Bustamante, este miércoles 9
La empresa aseguró que el trabajo busca optimizar el suministro y reducir futuras fallas en la red.
Arequipa: corte de luz en decenas de zonas de Cerro Colorado y Bustamante, este miércoles 9
En el caso de José Luis Bustamante y Rivero, se efectuarán trabajos de cambio de transformador (de 37.5 kVA a 50 kVA) y traslado de distribución.
Insulto a la pobreza: Autorizan tarjeta de 5 mil soles para Dina Boluarte y su familia
¿Dónde quedaron los 10 solcitos de desayuno, almuerzo, cena? Pese a duplicarse el sueldo, Dina Boluarte usaría también una tarjeta de 5 mil soles. Periodistas pidieron información y les respondieron que no darán detalles del consumo de la presidenta.
Arequipa: dos feminicidios en un solo fin de semana, 4 menores quedan en la orfandad
Una de las víctimas fue asesinada por su pareja, por estar embarazada, y fue abandonada en un costal.
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Más vistos
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.
Alex Valera sobre el momento de Universitario: "Nadie nos ha regalado nada"
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
Fiestas Patrias: conoce 5 claves para que tu negocio destaque en el entorno digital
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
Comercio exterior: Perú busca intensificar comercio con el Mercosur
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]
Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
Este miércoles 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 29°C en la sierra norte, entre 23°C y 28°C en la sierra central y valores entre 22 °C y 28 °C en la sierra sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Rennán Espinoza: Acusan a alcalde Puente Piedra de negar paternidad de su hijo durante seis años
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
Recién agregados
Fiestas Patrias en Arequipa: región espera recibir más de 40,000 turistas durante feriado
En estas Fiestas Patrias la población de la región Arequipa se prepara para recibir más de 40,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, estimó Jorge Meza Cruz, titular de la Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).
Brasil y China acuerdan proyecto para interconectar el Megapuerto de Chancay con el Atlántico
Los gobiernos de Brasil y China formalizaron el proyecto que evaluará la creación de un corredor ferroviario bioceánico que conectará el estado brasileño de Bahía con el Megapuerto de Chancay.
PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi
Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
Se encendió el fuego Panamericano y comienza el relevo de antorcha de Asu 2025
Con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, entre otras importantes autoridades, se realizó la tradicional ceremonia del encendido del Fuego Panamericano y el inicio del Relevo de Antorcha de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.