InicioPrincipalArequipa: desabastecimiento y aumento de precios en grifos por bloqueo de mineros

Arequipa: desabastecimiento y aumento de precios en grifos por bloqueo de mineros

El cierre de vías por protestas en la Panamericana Sur impacta el suministro de GLP y combustibles en Arequipa, generando escasez progresiva y preocupación entre griferos

El BúhoPor:El Búho8 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros combustibles atraviesa una crisis debido al bloqueo de carreteras de Arequipa, provocado por protestas de mineros informales. Los cortes en los tramos de Chala (km 619) y Ocoña (km 782),en la Panamericana Sur, han interrumpido el ingreso de camiones cisterna a la región. Esto ha afectado directamente a los grifos de la ciudad y a miles de usuarios.

Según la Asociación de Griferos de Arequipa, la situación se agrava con el paso de las horas. El flujo normal de combustible a la ciudad, que asciende a 70 u 80 mil galones diarios, ha caído drásticamente desde el fin de semana. A pesar de que los precios se han mantenido estables, se estima que, de continuar los bloqueos, en menos de 72 horas el desabastecimiento se agudizará.

Arequipa enfrenta reducción en suministro de GLP

Los grifos de Arequipa ya han empezado a notar la reducción en la cantidad de producto recibido. La distribución del GLP es cada vez más limitada, lo que podría dejar a estaciones sin stock en cuestión de días. Los proveedores, según reportes, han reducido las entregas a la mitad de lo habitual.

“En la actualidad tenemos restricciones en el abastecimiento. Por decir un ejemplo, si yo le compraba mil galones al proveedor, ahorita me dice, te voy a dar la mitad porque ya no tengo”, explicó Magno Salas, presidente de la Asociación de Griferos de Arequipa.

Esta escasez también repercute en el precio y disponibilidad del balón de gas doméstico, que ya se ofrece desde S/ 47.50 hasta S/ 49.00. El GLP vehicular, por su parte, se cotiza entre S/ 6.29 y S/ 6.80 por kilo, según el distrito. Sin embargo, los operadores advierten que estos precios podrían elevarse si el suministro no se restablece en los próximos días.

Bloqueos afectan tránsito

El transporte de GLP desde la planta de Pluspetrol en Pisco y la Refinería La Pampilla en Lima se ha vuelto cada vez más lento, incrementando el tiempo de traslado de 48 horas a más de una semana. Las unidades se encuentran varadas en la costa sur, sin treguas efectivas para facilitar su avance.

“Es probable que tenga una variación a raíz de que actualmente se demoraba un vehículo 48 horas en hacer todo el ingreso de un tanque cisterna. Actualmente, están demorando 7 días”, advirtió Salas.

El dirigente también pidió una solución permanente a las autoridades frente a los conflictos sociales que afectan regularmente a sectores estratégicos como el minero y el energético. Recalcó que la región no puede continuar enfrentando paralizaciones cíclicas que perjudican directamente a la ciudadanía y al comercio local.

En ese contexto, Arequipa se encuentra en alerta ante una posible alza de precios generalizada en combustibles y un impacto directo en el transporte público, hogares e industrias. Si las vías no son liberadas a tiempo, la ciudad podría enfrentar una crisis de abastecimiento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Más de El Búho

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”
El Búho

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación de informalidad tras la emisión de normas del Gobierno Nacional, según alertó el director regional de Energía y Minas, Jony Antonio Quispe Poma. La situación se agrava debido a la falta de competencias regionales para reinsertarlos en el proceso de formalización […]

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles
El Búho

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del Lago Titicaca presentan apenas 29.2% de gasto a más de mitad del año 2025, una situación que evidencia graves deficiencias en la gestión del Proyecto Especial Binacional lago Titicaca (PEBLT). Albert Castillo Tamayo, director encargado desde el 24 de junio, reconoció […]

Seis trabajadores detenidos en flagrancia dentro del Gobierno Regional del Cusco
El Búho

Seis trabajadores detenidos en flagrancia dentro del Gobierno Regional del Cusco

Un nuevo escándalo salpica al Gobierno Regional del Cusco. Seis de sus trabajadores fueron detenidos y enfrentan acusaciones por presunto peculado de uso Cusco. La tarde del lunes 7 de julio, personal especializado del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción (DEPDICC) y del Ministerio Público los encontró consumiendo licor dentro de una oficina pública. […]

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados
El Búho

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el Jurado Nacional de Elecciones, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia, ofreció una extensa declaración en la que intentó deslindar responsabilidades por la falta de transferencias económicas a estas jurisdicciones. Aunque la solicitud aún no ha sido notificada oficialmente a la […]

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico
El Búho

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así lo revela un estudio regional liderado por el programa Científicos de la Basura, que analizó la presencia de residuos en diez países costeros. Aunque en general la cantidad de basura en las playas de la región ha disminuido, de 1,2 a […]

Trujillo: «Los malditos de Aragua» habrían secuestrado y mutilado a hombre de 43 años
El Búho

Trujillo: «Los malditos de Aragua» habrían secuestrado y mutilado a hombre de 43 años

«Los malditos de Aragua», presunta banda integrada por ciudadanos venezolanos, habrían secuestrado y mutilado a un hombre de 43 años en Trujillo. Ya fueron capturados por la Policía. La Sección de Investigación de Secuestros y Extorsiones Trujillo G5 logró el rescate de un ciudadano de 43 años que fue secuestrado y mutilado en Trujillo. La […]

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados