InicioPrincipalBloqueo de mineros informales en Arequipa: escasez en mercados provoca aumento de precios 

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: escasez en mercados provoca aumento de precios 

Algunos proveedores se ven obligados a tomar rutas alternas para evadir los bloqueos, lo cual eleva los costos de transporte, otros están varados, y por último, desisten de viajar.

El BúhoPor:El Búho8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los bloqueos de dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en los sectores de Ocoña (Camaná) y Chala (Caravelí), región Arequipa, están generando serias consecuencias en la distribución de alimentos. Comerciantes de distintos mercados de la ciudad han advertido sobre el desabastecimiento de productos de primera necesidad, especialmente frutas y verduras provenientes del norte del país, como Lima. Esto, debido a que los camiones permanecen varados por varios días. La situación ya comienza a afectar los bolsillos de los consumidores. 

Adenieda Neira, vicepresidenta del mercado mayorista Acomare, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, alertó que la huelga indefinida por los mineros informales ha paralizado el ingreso de productos agrícolas esenciales. Entre ellos, limón, yuca, mandarina y otros cítricos. “Al no haber todos los productos como el limón, la fruta, yuca y productos cítricos que vienen del norte y de Lima, encarecen los precios”, explicó. Según precisó, el nivel de desabastecimiento en Acomare ya alcanza el 40%. 

Neira también manifestó que algunos proveedores se ven obligados a tomar rutas alternas para evadir los bloqueos, lo cual eleva significativamente los costos de transporte. Esta situación termina trasladándose al consumidor final, que debe pagar precios más altos por los mismos productos.  

Además, la comerciante señaló que muchos alimentos comienzan a deteriorarse debido a su exposición prolongada al calor mientras los vehículos permanecen detenidos. “Se comienzan a calentar los productos y a descomponerse”, advirtió. 

El problema no se limita al mercado de Cerro Colorado. En el centro de abasto Mi Mercado, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, comerciantes informaron que los camiones que lograron llegar a la ciudad trajeron cargas en mal estado. Las frutas presentaban signos de descomposición. 

Mineros artesanales protestan en Arequipa

Cabe señalar que las protestas se originan por los mineros artesanales en desacuerdo con el gobierno de Dina Boluarte. Los manifestantes exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo),programa que formaliza su actividad. El Ejecutivo nacional ya había anunciado una prórroga hasta fines de este año, pero excluyendo a más de 50 mil mineros del proceso. Este hecho ha derivado en bloqueos sostenidos desde hace más de una semana. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Más de El Búho

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”
El Búho

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación de informalidad tras la emisión de normas del Gobierno Nacional, según alertó el director regional de Energía y Minas, Jony Antonio Quispe Poma. La situación se agrava debido a la falta de competencias regionales para reinsertarlos en el proceso de formalización […]

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles
El Búho

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del Lago Titicaca presentan apenas 29.2% de gasto a más de mitad del año 2025, una situación que evidencia graves deficiencias en la gestión del Proyecto Especial Binacional lago Titicaca (PEBLT). Albert Castillo Tamayo, director encargado desde el 24 de junio, reconoció […]

Seis trabajadores detenidos en flagrancia dentro del Gobierno Regional del Cusco
El Búho

Seis trabajadores detenidos en flagrancia dentro del Gobierno Regional del Cusco

Un nuevo escándalo salpica al Gobierno Regional del Cusco. Seis de sus trabajadores fueron detenidos y enfrentan acusaciones por presunto peculado de uso Cusco. La tarde del lunes 7 de julio, personal especializado del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción (DEPDICC) y del Ministerio Público los encontró consumiendo licor dentro de una oficina pública. […]

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados
El Búho

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el Jurado Nacional de Elecciones, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia, ofreció una extensa declaración en la que intentó deslindar responsabilidades por la falta de transferencias económicas a estas jurisdicciones. Aunque la solicitud aún no ha sido notificada oficialmente a la […]

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico
El Búho

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así lo revela un estudio regional liderado por el programa Científicos de la Basura, que analizó la presencia de residuos en diez países costeros. Aunque en general la cantidad de basura en las playas de la región ha disminuido, de 1,2 a […]

Más vistos

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados