InicioPrincipalArequipa: camioneta se estrella en vía férrea, en ingreso a Tahuaycani

Arequipa: camioneta se estrella en vía férrea, en ingreso a Tahuaycani

Este accidente vehicular causó un gran congestionamiento en la jurisdicción de Sachaca y Yanahuara, a tempranas horas de este martes.

El BúhoPor:El Búho29 de agosto, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Esta martes ocurrió un accidente vehicular al ingreso de la urbanización Tahuaycani, en el distrito de Sachaca (Arequipa). Una camioneta Toyota turquesa metálico de placa V8F 303, propiedad de Ángela Delgado Zegarra, intentó pasar por la vía del tren, si percatarse que un vehículo menor iba por la vía férrea.

La camioneta impactó de un costado con este vehículo amarillo, causando que la llanta delantera sufriera daños considerables. Pero no se reportaron lesiones físicas a la conductora de la camioneta.

El accidente vehicular causó que el tráfico en la zona se detuviera por un momento, aumentado el congestionamiento a tempranas horas en esta jurisdicción. Para poder mover el vehículo, familiares de la dueña de la camioneta llegaron al lugar para realizar el cambio de la llanta, y que el vehículo avanzara.

Efectivos policiales de la comisaría de Yanahuara llegaron al lugar, para realizar las pericias del caso. Además, se tomarán los testimonios y otras diligencias para definir las responsabilidades sobre este accidente vehicular.

También puedes leer:Para gobernador de Arequipa, adelanto de elecciones ya no es solución: «Es un tema estructural»

Vía férrea fuera de ciudad de Arequipa

Los alcaldes de 7 distritos han propuesto la construcción de una nueva infraestructura ferroviaria en la periferia de Arequipa. Para la realización de este proyecto, el congresista Alex Paredes ha concertado una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, para este 8 de septiembre. 

Sergio Bolliger, alcalde distrital de Yanahuara, aseguró que este es un proyecto necesario. Según el burgomaestre, es necesario pensar en la ciudad como un todo y defender la calidad de vida de los ciudadanos, empezando por retirar la vía férrea de los distritos.

Este ferrocarril cubre un total de 854 kilómetros, pasando desde las costas de Arequipa (Mollendo, Matarani) hasta Juliaca, Puno y Cusco. En 2022, Fetransa y Tisur realizaron mejoras en las vías, incluyendo alineación, nivelación, reforzamiento de terraplenes y cambios en durmientes y rieles. Además, cumplieron con el mantenimiento del material tractivo rodante como locomotoras, vagones de carga, coches y equipos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Más de El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
El Búho

Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas

La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados