InicioPrincipalEntregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco

Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.

AndinaPor:Andina6 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.


El Serfor, entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),destacó que de esta manera se formalizan las actividades productivas en tierras de dominio público.

Asimismo, con estos documentos se promueve la adopción de medidas de conservación, el aprovechamiento sostenible de los bosques y la recuperación de los servicios ecosistémicos del bosque.

Las áreas de los contratos a otorgar se encuentran ubicadas en los distritos de Tournavista, Yuyapichis, Puerto Inca, Codo de Pozuzo y Honoria, de la provincia de Puerto Inca. 

También el área total de los CCUSAF otorgados abarca una superficie total de 3,044 hectáreas, donde se cultiva principalmente cacao y pastos para ganadería; y se aprovecha de manera sostenible árboles para obtener madera.

Este otorgamiento de los CCUSAF en Huánuco es producto del trabajo coordinado entre el gobierno regional, gobiernos locales, Serfor, Midagri y Ministerio del Ambiente (Minam),así como al respaldo financiero de la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega (NICFI),mediante la ejecución de Profonanpe, en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).

Erasmo Otárola, director ejecutivo del Serfor, sostuvo que “con los CCUSAF que hemos entregado, los productores no solo tendrán seguridad jurídica sobre los terrenos donde trabajan la tierra, sino que también aportaremos de manera contundente a los esfuerzos nacionales por mitigar los efectos del cambio climático”.

Los CCUSAF promueven un modelo de producción que respeta los bosques remanentes, incorpora especies maderables y aplica prácticas de conservación.

De esta forma se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) del Perú. Adicionalmente, a través de los CCUSAF los beneficiarios tienen mayor oportunidad de acceder a financiamiento, asistencia técnica y a la participación en mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, lo que promueve una mejora integral de su calidad de vida.


Protección del bosque


El Serfor brinda apoyo técnico y operativo a nueve departamentos del país en el fortalecimiento de sus capacidades para implementar los contratos CCUSAF: Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Cajamarca, Junín, Cusco y Puno.

El liderazgo del Midagri, acompañado por el soporte técnico del Serfor, es clave para implementar los CCUSAF y consolidar los sistemas agroforestales como una solución frente a la deforestación.

A junio de 2025, se ha logrado entregar más de 1490 CCUSAF, emitidos por los gobiernos regionales con el acompañamiento de Serfor. Durante el presente año se proyecta entregar más de 2000 CCUSAF y beneficiar a más de 1,900 agricultores.

A la fecha, se registran más de 6,000 hectáreas bajo sistemas agroforestales formalizados, en donde se cultivan productos como café, cacao, frutales y especies forestales nativas.

Los CCUSAF son otorgados de oficio solo a personas naturales que se encuentran en posesión pública, continua y pacífica con anterioridad al 22 de julio de 2011.

Su obtención es voluntaria y gratuita; y se otorga en superficies de hasta 100 hectáreas. El periodo del contrato es de 40 años con renovación automática y las áreas son indivisibles.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 6/7/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados