Tumbes: municipio de Aguas Verdes y Sutran buscan reforzar fiscalización de transporte
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran),adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),y la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, en la región Tumbes, continúan afianzando el trabajo conjunto para mejorar la prevención y fiscalización del transporte terrestre en su jurisdicción.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran),adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),y la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, en la región Tumbes, continúan afianzando el trabajo conjunto para mejorar la prevención y fiscalización del transporte terrestre en su jurisdicción.
Por ello, suscribieron un acta de compromiso para impulsar un convenio de cooperación interinstitucional que fortalezca el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la asistencia técnica mutua para ejecutar acciones de fiscalización según sus respectivas competencias, y el internamiento de vehículos con medidas preventivas y/o correctivas en el depósito administrado por la comuna.
El documento fue firmado por el alcalde César Chapoñan Díaz, quien destacó que si bien la verificación de autorizaciones para brindar el servicio de transporte en su distrito sí figura entre las competencias de la comuna, esta comprende solo a vehículos menores.
“Pero por nuestra labor vemos que también tenemos una importante presencia de vehículos mayores, por lo que consideramos muy importante articular con la Sutran, a fin de salvaguardar la vida de las personas y la seguridad del transporte en nuestro distrito fronterizo de Aguas Verdes. Esta coordinación también nos ayudará a fortalecer el mensaje a la ciudadanía y a los usuarios de que debemos preferir el transporte formal”, explicó el burgomaestre.
A su turno, el superintendente de la Sutran, Abel Alvarado Huertas, saludó la predisposición del alcalde y su equipo, pues al perfilarse como aliados estratégicos potencia las acciones que realiza la institución, en beneficio de todos los usuarios de la Red Vial Nacional en esta zona del país.
“Con esta alianza estratégica podemos consolidar nuestra actividad de integrar al país, a través de los gobiernos locales y regionales, y otras instituciones vinculadas a nuestra actividad. Esto facilita nuestra tarea de fiscalizar y supervisar el transporte terrestre nacional e internacional, siempre con miras a potenciar el desarrollo del país”, comentó Alvarado.
Se espera que la evaluación técnica para la suscripción del convenio culmine en las próximas semanas, a fin de dar inicio a los actos que conlleven a su realización.
Unidos por la seguridad en las vías
El superintendente Alvarado Huertas también sostuvo una reunión de trabajo con el general PNP Edwin Molina Zambrano, jefe del Frente Policial Tumbes, para articular esfuerzos que permitan fortalecer los operativos de orientación y fiscalización del transporte terrestre en la región.
En esa línea, equipos de ambas entidades se desplegarán este fin de semana en los balnearios del distrito de La Cruz, como parte de las acciones por el Plan Viaje Seguro Verano 2025, que busca prevenir siniestros en las vías costeras durante la temporada alta de afluencia a las playas.
Más en Andina:
En menos de 5 días ocurre nuevo atentado contra Oleoducto Norperuano en Amazonas.
La Amazonía, el vasto territorio que abarca áreas de nueve países, entre ellos el Perú; es un ecosistema que destaca por su megabiodiversidad y su gran aporte para el clima global y su contribución al mundo es incalculable. *El portal BBC Travel de la famosa cadena internacional de noticias le dedica un reportaje donde destaca ocho juegos de fruta que solo se puede saborear en este privilegiado territorio.
El obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, convocó a los fieles de la Diócesis a participar este jueves 19 de junio de la tradicional celebración del Corpus Christi en el coliseo Qhapaq Ñan, con la ceremonia eucarística a las 10:00 horas, luego la procesión del Santísimo Sacramento que recorrerá unos 3 kilómetros sobre alfombras multicolores con dirección a la iglesia Catedral en la plaza de Armas de esta ciudad.
Cada mes de junio la ciudad de Lamas se convierte en el epicentro de una de las festividades más emblemáticas de la Amazonía peruana, el Corpus Christi. Esta celebración no solo destaca por su profunda devoción religiosa, sino también por su riqueza cultural, su variada gastronomía y la calidez de su gente, que hacen de esta fiesta una experiencia única para locales y visitantes.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el diagnóstico oportuno de la lepra, el Instituto Nacional de Salud (INS),a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM),desarrolla un plan nacional de capacitación teórico-práctico dirigido a profesionales de laboratorio en 11 regiones del país y en 7 hospitales de Lima Metropolitana.
El canciller Elmer Schialer impuso la condecoración Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz al embajador de Uruguay en Lima, Luis Hierro López, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de la relación bilateral y los lazos de amistad.
Los ajíes y pimientos peruanos (capsicum) enfrentan un 2025 con perspectivas alentadoras, en los mercados internacionales, impulsados por factores como las dificultades agrícolas en México y la sobreoferta registrada en China, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En Arequipa, más de 300 adolescentes participaron a feria vocacional “Mi Vocación, Mi Futuro”, como parte del Proyecto Vida Adolescente, que realizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- Juntos.
‘Topografías del amor y otros desvíos’ es una exposición y laboratorio de la artista visual e investigadora Rocío Dávila Gutiérrez (Lima, 1992) que “traza un mapa afectivo hecho de recuerdos, migraciones, vínculos familiares y preguntas abiertas”.
El Gobierno Regional de Puno y el consorcio integrado por Minsur S.A. y Ferreyros S.A. firmaron un convenio de inversión pública bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, en Azángaro.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 18 de junio de 2025, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores, exhorta a los empleadores a tomar medidas flexibles.
El plan de desvío tendrá una duración aproximada de ocho meses. La Municipalidad de Lima solicitó la comprensión de los vecinos y conductores ante las molestias que puedan ocasionar los trabajos.
El MTC informó que los principales gremios del transporte público en Lima y Callao no acatarán la paralización convocada para este miércoles. Servicios del Metropolitano y Línea 1 funcionarán con normalidad.
El presidente del Fuero Militar‑Policial del Perú, mayor general FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, participó en el ciclo de conferencias sobre Derecho Militar realizado en Paraguay, donde destacó la importancia de garantizar una justicia militar moderna y eficiente, centrada en los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso.
ESET alerta que de esa forma captan pagos por productos o servicios falsos. Aprende a evitar a estos delincuentes En los últimos meses, ha surgido con fuerza una nueva modalidad de estafa digital que está dejando víctimas tanto entre consumidores como en empresas formales en el Perú. Se trata de la suplantación de identidad empresarial […]
Mientras el estudiante le pedía reflexionar sobre el impacto de las decisiones que toma, la presidenta Dina Boluarte, solo atinó a sonreír mientras tenía tomadas las manos, notablemente nerviosa.
Los servicios del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima funcionarán mañana, miércoles 18 de junio, con total normalidad, garantizando así la movilidad de los ciudadanos durante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra),Martín Valeriano, confirmó que su gremio, que acumula más de 50 empresas, no acatará el paro convocado para este 18 de junio.
La Amazonía, el vasto territorio que abarca áreas de nueve países, entre ellos el Perú; es un ecosistema que destaca por su megabiodiversidad y su gran aporte para el clima global y su contribución al mundo es incalculable. *El portal BBC Travel de la famosa cadena internacional de noticias le dedica un reportaje donde destaca ocho juegos de fruta que solo se puede saborear en este privilegiado territorio.
El obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, convocó a los fieles de la Diócesis a participar este jueves 19 de junio de la tradicional celebración del Corpus Christi en el coliseo Qhapaq Ñan, con la ceremonia eucarística a las 10:00 horas, luego la procesión del Santísimo Sacramento que recorrerá unos 3 kilómetros sobre alfombras multicolores con dirección a la iglesia Catedral en la plaza de Armas de esta ciudad.