El Ministerio del Interior (Mininter) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reforzaron la cooperación internacional para enfrentar los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y el desarrollo sostenible.


Durante una reunión bilateral, el ministro del sector, Carlos Malaver, y el jefe de la Sección Regional de UNODC para América Latina y el Caribe, Jorge Eduardo Ríos, expresaron su disposición, compromiso y voluntad de seguir trabajando articuladamente a fin de combatir la minería informal, la tala ilegal de árboles y otras modalidades delictivas que afectan el ecosistema a nivel global.


“Nos encontramos presentes para unirnos a estos esfuerzos de luchar contra los delitos ambientales”, sostuvo el titular del Mininter ante la también presencia del jefe del Programa de Control de Pasajeros y Carga de las Naciones Unidas, Bob Van den Berghe.


Malaver Odias manifestó, además, la importancia de atender aquellos vacíos normativos existentes, tanto en la legislación peruana como en otros países, teniendo en cuenta que este tipo de actividades criminales traspasan fronteras y las economías ilegales se movilizan por las diferentes naciones afectadas.


“Muchas veces las economías ilegales no se quedan en el país afectado, sino se desplazan hacia otras latitudes, por ello es necesaria la cooperación internacional y tener un marco normativo transversal”, añadió el ministro.

El encuentro bilateral se realizó luego de la participación de Carlos Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, desarrollada en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en Viena, Austria.

(FIN) NDP/MCA/JCR


Más en Andina:

Publicado: 1/7/2025