El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.


Ello, porque como se recuerda, el pasado 28 de abril de 2025, una nueva avalancha en la quebrada Llaca reactivó la alerta en la región. Este evento causó la muerte de dos personas, destruyó viviendas y puso en evidencia que los peligros asociados al retroceso glaciar y al cambio climático continúan latentes en la zona.

Los investigadores están aplicando metodologías científicas de última generación, como el uso de imágenes satelitales de alta resolución, vuelos con drones, y métodos geocronológicos mediante datación por nucleídos cosmogénicos (10Be), una técnica que permite determinar la edad de exposición de rocas y así reconstruir con precisión cuándo ocurrieron antiguas avalanchas, asimismo el método de datación por radiocarbono C14.


El equipo multidisciplinario de investigadores peruanos y franceses se encuentra actualmente en la Cordillera Blanca realizando los trabajos de campo.


Trabajo internacional

El objetivo central de esta investigación es identificar los factores condicionantes y detonantes que generan estos mega-eventos, a su vez establecer su recurrencia en el tiempo. Estos son elementos clave para generar escenarios de riesgo y planificar estrategias de prevención.

El Ingemmet señala que muchas de las ciudades del valle del río Santa, como Huaraz, Yungay, Caraz o Carhuaz, están ubicadas en la desembocadura de quebradas por donde históricamente han descendido aluviones muy destructivos.

Con esta iniciativa, el Ingemmet reafirma su compromiso como ente técnico-científico del Estado, encargado del estudio de los peligros geológicos en el Perú. Además, ratifica su compromiso con la seguridad ciudadana, la protección del patrimonio natural y cultural, y el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres vinculados al cambio climático.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 30/6/2025